Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Venezuela: Rusia podría intervenir militarmente por la intromisión de los EEUU

Home / Portada / Américas / Venezuela: Rusia podría intervenir militarmente por la intromisión de los EEUU
Venezuela: Rusia podría intervenir militarmente por la intromisión de los EEUU

Rusia acusa a los Estados Unidos (EEUU) de intentar introducirse en el poder venezolano y por ello podrían plantearse intervenir militarmente.

Juan Guaidó fue reconocido mediante un comunicado por Washington tan solo media hora después de realizar su discurso de autoproclamación como presidente interino en Caracas, lo que llevó a Nicolás Maduro a romper todas las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.

Rusia y China han sido prestamistas de Caracas, los rusos han prestado su apoyo a Venezuela tanto en la industria militar como en la petrolera, y el gigante asiático le ha entregado miles de millones de dólares en medio de la gran crisis que vive su economía.

Rusia acusó así a Washington de estar detrás de las protestas callejeras y de intentar minar al presidente electo Nicolás Maduro, a quien calificó como el presidente legítimo del país.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo al respecto:

«Consideramos que el intento de usurpar la autoridad soberana en Venezuela contradice y viola la base y principios de la ley internacional».

Asimismo, indicó que Rusia no ha recibido solicitud alguna de ayuda militar por parte de Venezuela, y declinó especificar cuál sería su posible respuesta si se hiciera.

Dmitry Peskov afirmó que Maduro, quien se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en diciembre en Moscú «es el presidente legítimo».

Mientras, la cancillería rusa pide a Washington no intervenir militarmente, pues advierte que la interferencia exterior abriría el camino a un baño de sangre:

«Advertimos contra estas aventuras, que pueden tener consecuencias catastróficas».