Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro

Home / Portada / Américas / Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro
Venezuela: Colombia, México y Chile posibles implicados en el atentado contra Maduro

Este domingo, el Gobierno de Venezuela aumentó la tensión con los gobiernos de derechas títeres de los EEUU en latinoamérica, al indicar la participación de Colombia, México y Chile en el atentado contra Nicolás Maduro del pasado 4 de agosto. El ministro de Comunicación e Información venezolano, Jorge Rodríguez, presentó durante una rueda de prensa en el palacio Miraflores un vídeo con las declaraciones de uno de los detenidos por su papel en el suceso, afirmando que la confesión evidencia la involucración de los Gobiernos de Colombia, México y Chile en el ataque contra el presidente del país.

Las autoridades venezolanas dieron a conocer el arresto de tres personas más por su participación en el fallido atentado ocurrido en la avenida Bolívar de la capital venezolana. Entre ellos el autor de las declaraciones, y acusado de ser el cabecilla, Henryberth Rivas apodado ‘Morfeo’, Angela Lisbeth Exposito Carrillo, alias ‘La Perrera’ y el coronel retirado el ‘Corocoro’.

‘Morfeo’ fue detenido el sábado pasado cuando intentaba abandonar el país desde la estación de autobuses La Bandera en Caracas, después de no haber podido concretarse el plan para facilitar su huida a través del embajador chileno y la embajada mexicana, indica la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

«Yo me pregunto si el embajador de Chile podría someterse a un polígrafo, a un detector de mentiras. Chile tiene que explicar quién era el funcionario que tenía que colaborar para que escapara este criminal», ha declarado Rodríguez según informa la AVN, y añade «Colombia y México también tienen que explicar quiénes iban a facilitar la fuga de ‘Morfeo'».

Los países implicados en el magnicidio se hacen los ofendidos

El Gobierno de México, a través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, «rechaza categóricamente las infundadas acusaciones» de Rodríguez dirigidas en contra de su personal diplomático. «El Gobierno de México y su personal diplomático actúan siempre con pleno respeto al derecho internacional y conforme a los principios de política exterior definidos en el artículo 89, fracción X, de nuestra Constitución».

El mensaje fue divulgado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, que permanece en el poder hasta el 1 de diciembre, momento en que será sustituido por Andrés Manuel López Obrador. El actual ministro de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, fue particularmente crítico con la situación en Venezuela y lideró buena parte de las iniciativas en la Organización de Estados Americanos (OEA) contra el legítimo gobierno de Maduro. Se espera que la estrategia en términos de política exterior del próximo Ejecutivo sea más amena con Caracas «No vamos a meter la nariz en los asuntos de otros pueblos», dijo López Obrador recientemente.

Por su parte, el Gobierno chileno también ha rechazado «de la forma más enérgica las gravísimas y calumniosas insinuaciones y amenazas del Gobierno de Nicolás Maduro vertidas hoy por Jorge Rodríguez». Asimismo a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile afirman que «Chile considera de la más alta gravedad las amenazas expresadas por el Gobierno venezolano en contra de la integridad de nuestra representación diplomática en Caracas» y añade sobre el Gobierno de Maduro que «carece de integridad moral para levantar calumnias en contra de Chile» convocando al embajador venezolano en Santiago para una reunión.

Colombia al igual que México y Chile, rechaza las acusaciones vertidas y desde el Ministerio de Exteriores han asegurado que su Embajada en Venezuela, al igual que los 15 consulados acreditados, «no tienen interés distinto al de trabajar coordinadamente por la asistencia y protección de nuestros connacionales, razón por la cual carecen de todo fundamento las afirmaciones del ministro Rodríguez».