Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skripal: Moscú denuncia «manipulación mediática» del Reino Unido

Home / Portada / Europa / Skripal: Moscú denuncia «manipulación mediática» del Reino Unido
Caso Skripal: El presidente ruso, Vladimir Putin, responde a las preguntas de los periodistas durante su conferencia de prensa anual en Moscú

Rusia denunció hoy la «manipulación de la información» por parte de Londres en el caso Skripal, después de que las autoridades británicas identificaran, a dos ciudadanos rusos, como sospechosos de haber utilizado un agente neurotóxico (novichok) contra un ex espía ruso.

Moscú ha asegurado desconocer la identidad de los dos individuos sospechosos, que ahora son objeto de una orden de detención europea emitida por las autoridades británicas. Sin embargo, la líder del Partido Conservador y Primera Ministra británica Theresa May, ha asegurado hoy que los sospechosos del ataque en el caso Skripal, Alexandr Petrov y Rushlan Boshirov, trabajaban para la inteligencia militar rusa.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, le ha pedido a Londres que «acabe con las acusaciones públicas falsas y con la manipulación de información», al tiempo que solicitaba colaboración de las autoridades británicas para la investigación.

Las autoridades británicas indicaron que no van a pedir la extradición de los dos sospechosos a Moscú porque la Constitución rusa no permite la extradición de sus propios nacionales y porque rechazó solicitudes de extradición en situaciones anteriores.

El ex espía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia Skripal fueron hospitalizados en estado crítico, pero sobrevivieron y acabaron por tener el alta médica después de varias semanas de internamiento.

El caso Skripal originó una grave crisis diplomática entre Rusia y Occidente, y se suma a la batalla geoestratégica que se desarrolla en Siria, donde Moscú ha decidido expulsar a los terroristas de la provincia de Idlib, pese a las peticiones de Donald Trump de que se abstuviera de atacar este bastión de Al Qaeda.