Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Se pide la inclusión de personas con Down entre las especies en extinción

Home / Subportada / Sociedad / Se pide la inclusión de personas con Down entre las especies en extinción
Se pide la inclusión de personas con Down entre las especies en extinción

La IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) recibió el 4 de noviembre una petición de la sociedad canadiense de Down para pedir la inclusión de esta parte de la población en la denominada Lista Roja donde figuran los animales y plantas más amenazados del planeta. En dicha lista aparecen, por ejemplo, el tiburón blanco, el lince ibérico o el fresno rojo americano.

En el documento enviado a la IUCN en Canadá ante el descenso de la población y el complicado acceso a servicios se cita textualmente:

“La comunidad de personas con Síndrome de Down se está reduciendo y con ello se produce igualmente una disminución en su acceso a servicios como la educación, la vivienda y el empleo, así como de su calidad de vida en general”.

Por todo ello solicitan que se otorgue financiamiento, protección, intervención del gobierno y concienciación pública similares a los que tienen las especies el peligro de extinción de la Lista Roja.

“Cada vez que una nueva especie se encuentra en peligro, los conservacionistas y los científicos activan las alarmas y toman medidas inmediatas para garantizar la protección y los recursos que asegurarán su supervivencia. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la población en riesgo es un grupo de humanos con características particulares, como las personas con Síndrome de Down?” afirmaban en declaraciones previas a la petición desde el organismo canadiense.

La Sociedad Canadiense del Síndrome de Down trabaja desde 1987 dando voz a 45.000 personas que en el país tienen este síndrome, el organismo está formado por 50 grupos locales y 12 organizaciones afiliadas a ella.

Según las cifras facilitadas para respaldar la petición a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 1 de cada 781 bebés nacidos en el país tiene Síndrome de Down.

Asimismo señalan que el 67% de los canadienses con discapacidad intelectual, como en el caso del Síndrome de Down, no tienen acceso a servicios educativos adecuados, un 20% tiene problemas para encontrar vivienda y un 61.2% no trabaja.