Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El PE exige la ilegalización de la Fundación Francisco Franco

Home / Portada / Europa / El PE exige la ilegalización de la Fundación Francisco Franco
El PE exige la ilegalización de la fundación Francisco Franco

La Eurocámara reclama a los países que creen unidades policiales «contra el odio» en una resolución pactada el pasado jueves por varios grupos políticos del hemiciclo y se demanda la ilegalización de la Fundación Francisco Franco así como de las fundaciones que exalten o glorifiquen el fascismo como esta.

Según se recoge en el texto consensuado por hasta cinco grupos políticos, incluidos populares y liberales, en el pleno del Parlamento Europeo (PE) se muestra la preocupación ante el aumento de la violencia neofascista en la Unión Europea tras agresiones de grupos ultras y piden a la Comisión Europea que ponga en marcha medidas concretas.

Un ejemplo de ello es la sufrida por Eleonora Forenza, la eurodiputada italiana, agredida en Bari por miembros de CasaPound, un movimiento político fascista de extrema derecha italiano.

Preocupación por el auge fascista

La eurocámara declara en el Pleno del Parlamento Europeo estar preocupada por el auge de la normalización de la intolerancia, el racismo, la xenofobia y el fascismo, y por la «impunidad» de quienes defienden estas ideologías.

La reclamación a los Veintiocho se basa en que se creen unas «unidades policiales contra el odio» y la seguridad de que en las fuerzas de seguridad no existan este tipo de comportamientos racistas o xenófobos.

Asimismo demandan que la CE reclame a las organizaciones cívicas el reporte de discursos de odio y crímenes de odio en los países europeos.

Cultura común de memoria histórica

Respecto a la ilegalización de la Fundación Francisco Franco, otro de los reclamos que tuvieron lugar en el PE fue el de una cultura común de memoria histórica que rechace los crímenes fascistas del pasado. Existe una preocupación por que las nuevas generaciones «estén cada vez menos concienciadas con la historia del fascismo, lo que representa un riesgo de ser indiferente ante nuevas amenazas».

Ecologistas, Socialdemócratas y la Izquierda Unitaria incluyeron menciones a agresiones concretas como las de «Hogar Social Madrid» o al Valle de los Caídos, pero finalmente quedaron fuera del texto.

En una rueda de prensa previa al voto, Ana Miranda, la eurodiputada del BNG (Bloque Nacionalista Galego), destacó la importancia de la resolución para presionar a la ilegalización de la Fundación Francisco Franco e intentó durante las negociaciones que la resolución recogiera como caso condenable la denuncia que la familia Franco presentó contra el conjunto de activistas que ocuparon el Pazo de Meirás en agosto de 2017, una ocupación que se realizo pacíficamente  y que tenía como objetivo reclamar su devolución al pueblo gallego.

«Es una anormalidad democrática en la UE, donde sería imposible que existiera en 2018 una fundación Hitler o Mussolini», afirmó las eurodiputada.