Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Partido Popular en España equipara fascismo y comunismo

Home / Portada / Europa / El Partido Popular en España equipara fascismo y comunismo
El Partido Popular en España equipara fascismo y comunismo

El Partido Popular (PP) en la votación de este miércoles en el Senado pide ilegalizar organizaciones «comunistas y populistas» como requisito para condenar el franquismo.

La moción presentada por el Grupo Socialista (PSOE) para reformar la Ley de Memoria Histórica y facilitar la exhumación de Francisco Franco Bahamonde, dictador español y alto cargo de la cúpula militar que dio el golpe de Estado del año 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República dando lugar a la guerra civil en España, fue aprobada en el pleno del Senado.

La iniciativa ha sido aprobada por 97 votos a favor del grupo socialista, de Unidos Podemos y de los nacionalistas catalanes y vascos, mientras que el PP, Ciudadanos, UPN y Foro han sumado 136 abstenciones, sin ningún voto en contra en el hemiciclo.

El Partido Popular liderado por Pablo Casado condicionó su apoyo a la aprobación de la siguiente propuesta para el proyecto, en la que realizaba una reducción a tres puntos de los cuatro puntos que establecía el PSOE y cambiaba en parte el sentido del documento:

  • En el punto primero de la moción añade que el Senado «reafirma» la condena, haciendo referencia a la votación de 2002, durante el gobierno de José María Aznar, en la que se condenó por unanimidad el golpe de Estado franquista y se apuntaba al «reconocimiento moral» para los que «padecieron la represión de la dictadura franquista».
  • En otro apartado, pide que se prohíba «cualquier fundación o asociación que exalte o glorifique el nazismo, fascismo», añadiendo asimismo al «comunismo y todas aquellas ideologías populistas que fomenten el enfrentamiento entre ciudadanos».
  • En el tercer punto, destacan «Seguir protegiendo los valores fundamentales de nuestra democracia recogidos en nuestra Constitución española de 1978».

La Constitución española se redactó con la presencia del jurista Jordi Solé Tura, considerado uno de los padres de la Constitución y representante del PCE, Partido Comunista de España, que fue legalizado un año antes tras su persecución durante décadas durante la dictadura.