Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Angela Merkel defiende la creación de un ejército europeo

Home / Portada / Europa / Angela Merkel defiende la creación de un ejército europeo
Angela Merkel asume la defensa del ejército europeo

La canciller alemana fue a Estrasburgo a pedir la creación de un verdadero ejército europeo, dando lastre a la idea que Emmanuel Macron publicó en una reciente entrevista a propósito de los 100 años del armisticio.

«Debemos trabajar para crear un verdadero ejército europeo», dijo Angela Merkel en su discurso ante el Parlamento Europeo, al comienzo de la tarde del día 13 de noviembre.

La defensa de un «verdadero» ejército de la Unión Europea surge pocos días después de que el presidente francés defendiera la misma idea en una entrevista radiofónica en la localidad francesa de Verdun. Emmanuel Macron participaba en un conjunto de iniciativas que señalaban el centenario del armisticio que puso fin a los combates de la I Guerra Mundial, precisamente en el lugar donde se dio una de las principales batallas del conflicto.

El ministro de Finanzas francés argumentó la necesidad de transformación de la Unión Europea en un «imperio pacífico», que pueda disputar la hegemonía global con China o Estados Unidos, en una entrevista con el diario germano Handelsblatt.

En una audición con el ministro de Defensa, en la Asamblea de la República, el diputado del Partido Socialista Vitalino Canas abrió la puerta a un cambio de posición sobre la cuestión «Obviamente, si Francia consigue convencer a Alemania de que haya un ejército europeo, los demás estados tendrán que asumir nuevas posiciones en relación a eso».

Por otro lado, el Coronel español del Ejército de Tierra especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia, Pedro Baños, no cree que funcione la defensa común europea, señala que «Nos falta un enemigo común, hay disparidad de presupuestos, intereses…» y asimismo afirma que la unión de los países que forman la Unión Europea tienen como nexo sólo un débil hilo económico, y algunos comienzan a no obedecer a Bruselas.