Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Menem ha sido absuelto por la acusación de contrabando de armas

Home / Portada / Américas / Menem ha sido absuelto por la acusación de contrabando de armas
Menem ha sido absuelto por la acusación de contrabando de armas

Carlos Menem ha sido absuelto por la justicia de Argentina este jueves, el expresidente del país, fue acusado de contrabando de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995 por lo que había sido condenado de manera previa a siete años de prisión.

La Cámara de Casación Penal, que juzgó el caso, consideró que se ha superado el «plazo razonable» para el proceso, que se ha arrastrado durante dos décadas, lo que significa la absolución pero no representa una declaración de inocencia.

En 2017, el Menem, de 88 años, fue condenado concretamente a siete años de prisión y catorce de suspensión del derecho para ejercer cargos públicos tras ser considerado «coautor» de contrabando agravado de material bélico a los dos países anteriormente citados, pero finalmente Menem ha sido absuelto tras quedarse en prisión preventiva domiciliaria en 2001 durante seis meses y luego quedar libre por tener inmunidad parlamentaria al haber asumido el cargo de senador en 2005, siendo además reelegido desde entonces.

«Hay actos de gobierno que no deberían ir a un tribunal. Un país que fabrica armas y no las usa tiene que venderlas», alegaron los abogados de Menem.

También fueron condenados como coautor de contrabando agravado de armas en el mismo proceso, el ministro de Defensa en el gobierno de Menem, Óscar Camilión (cinco años y seis meses de prisión) y algunos otros ocupantes de cargos públicos.

Zulema Menem, hija del expresidente, escribió un mensaje en Twitter para conmemorar la decisión favorable a su padre: «todo pasa, y esto también pasó».

También en la red social, Elisa Carrió, diputada del partido Coalición Cívica ARI  e integrante del frente Cambiemos que llevó a Mauricio Macri en 2015 a la Presidencia de la Nación, ante cuyo gobierno ha habido movimientos sociales hace un par de meses en materia de educación, afirmó que la decisión «muestra la visceral impunidad que hiere gravemente a la República».

«La política y la justicia impidieron una condena en plazos cortos. Hoy la misma política y la misma justicia impidieron el cumplimiento de la condena», agregó.

Durante los dos mandatos de Menem, se exportaron 6,5 mil toneladas de armas destinadas oficialmente a Panamá y Venezuela, pero que en realidad fueron desviadas a Croacia, en 1991, en pleno conflicto en la antigua Yugoslavia, y para Ecuador, en 1995.

En el juicio, el ex presidente negó haber tenido responsabilidad en la venta ilegal del armamento con el argumento de que, durante su gestión, «se limitó a firmar decretos de exportación de armas» a Venezuela y Panamá y que el resto de los trámites los desconocía.