Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Llegó la era de la telexistencia

Home / Subportada / Tecnología / Llegó la era de la telexistencia
Llegó la era de la telexistencia

Recientemente se ha publicado un fascinante trabajo que utiliza la telexistencia, una mezcla de robótica y realidad virtual, que permite estar presente en cualquier parte del mundo conectado remotamente al cuerpo de un robot.

La telexistencia es posible con la teleoperación del robot iCub, un robot humanoide desarrollado en Italia que provisto de motores, sensores y medición de perturbaciones externas es capaz de controlar su cuerpo de distintas formas para mantenerse en equilibrio, ya sea golpeado o empujado (incluso manteniéndose sobre una sola pierna), y que se ha utilizado en el desarrollo de este proyecto junto a una cinta andadora, gafas VR que permiten englobar todo el campo de visión del usuario para ver exactamente lo que el robot ve y diferentes elementos para vivir una experiencia de teletransportación lo más cercana posible a la realidad.

Con esta tecnología, desde la comodidad de tu casa, ya podrías conectarte a un robot que habrías enviado a otra ciudad en el mundo, el robot a kilómetros de distancia sería tus pies y tus ojos, pues la cabeza la podrás mover a voluntad.

Como resultado el indiviudo conectado al operador puede ver imágenes con sonido estéreo enviadas a través de los receptores del robot, y sus movimientos al andar se corresponden parcialmente con él. En la actualidad cada cuatro pasos del humano equivalen a uno del robot, coincidiendo asimismo giros e intenciones de desplazamiento aunque a una velocidad reducida. El estudio pretende describir cómo son el entorno y arquitectura generales para construir un sistema robótico de este tipo y que el montaje funciona aunque con sus limitaciones por el momento.

Un sistema que resultaría muy útil para reuniones como las de negocios, donde la presencia física o la interacción directa con los demás fente a cualquier teleconferencia clásica influye de manera más poderosa, aunque la meta real de la telexistencia, va más allá de la practicidad, es hacer que te sientas como si realmente estuvieras en otro lugar y como si el cuerpo robótico realmente fuera el tuyo propio para permitirte hacer las mismas cosas que harías normalmente con él.

El sector de las tecnologías sigue así avanzando vehemente, como en el caso del grupo tecnológico Apple que continúa renovando y lanzando nuevos productos al mercado.