Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Líderes de Corea firman acuerdo histórico en favor de la desnuclearización

Home / Portada / Asia / Líderes de Corea firman acuerdo histórico en favor de la desnuclearización
Líderes de Corea firman acuerdo histórico en favor de la desnuclearización

Este miércoles, segundo día de la Cumbre intercoreana en Pyongyang, los dos líderes coreanos firmaron una declaración en la que expresaron su voluntad de avanzar hacia la paz, haciendo de la Península de Corea una «tierra de paz, sin armas nucleares ni amenazas nucleares ».

En una rueda de prensa conjunta tras el encuentro el presidente surcoreano, Moon Jae-in, afirmó que «comenzó la era sin guerra». «Hoy, el Norte y el Sur han decidido eliminar todas las amenazas de toda la Península Coreana», dijo.

El líder norcoreano, Kim Jong-un,  aceptó desmantelar permanentemente el centro de pruebas nucleares de Tongchang-ri, con la presencia de observadores extranjeros durante el proceso, revela el medio PressTV.

Asimismo en Pyongyang se decidió cerrar la instalación nuclear de Yongbyon, pero sólo cuando Estados Unidos «adopte las medidas correspondientes». EEUU y Corea del Norte mantuvieron una reunión en la que firmaron una declaración conjunta hace unos meses, sin embargo, no quedó claro a qué medidas hacían referencia en el acto.

Afirmó que ambos mandatarios desean transformar la zona desmilitarizada que divide a Corea en un área de paz y que pronto comenzarán los trabajos para la reconexión de las vías férreas y de carreteras entre el Norte y el Sur, algo que deberá estar concluido a finales de 2018.

Entre las medidas adoptadas para reducir la tensión en la Península, se prevé la creación de una comisión conjunta, formada por representantes de los comandos militares de ambos países.

Firma de un acuerdo militar

Los jefes de Defensa del Norte y del Sur firmaron un pacto militar, en presencia de Kim Jong-un y Moon Jae-in, según fue comunicado a la prensa.

El acuerdo, suscrito por el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, y su homólogo surcoreano, Song Young-moo, contempla la creación de una zona de 80 kilómetros, en el Mar Amarillo y en el Mar de Japón, donde no se realizarán ejercicios militares.

En torno a la línea de demarcación que divide a Corea se creará una zona libre de ejercicios militares terrestres y de fuego de artillería. También se creará una zona de vuelo para evitar choques entre aviones y se procederá a la reducción del número de puestos fronterizos.

«Una era de paz y prosperidad»

Al término del encuentro, el líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que el acuerdo alcanzado en esta cumbre -la tercera entre ambos líderes este año- permitirá «avanzar hacia una era de paz y prosperidad» y que el pacto militar contribuirá a la desnuclearización de la Península.

Seúl y Pyongyang decidieron enviar una delegación conjunta a los Juegos Olímpicos de 2020 y presentar una propuesta común para acoger la competición en 2032.