Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las actividades de venta están presentes en casi todo lo que hacemos

Home / Subportada / Ciencia / Las actividades de venta están presentes en casi todo lo que hacemos
actividades de venta

No solo se trata de la comercialización de un producto, va mucho más allá de eso: tiene que ver con ofrecer una conferencia, prestar determinado servicio, colocarle límites a tu hijo e incluso defender ante tu pareja algún destino vacacional. Todo ello es venta y así lo confirmó Néstor Braidot, uno de los especialistas más consultados sobre la aplicación de las neurociencias al desarrollo de organizaciones.

Tan presente está el proceso de venta en nuestras vidas que el experto en neuromarketing, neuroliderazgo, neuromanagement y neuroventas reflexionó al respecto: “Por más que pueda sorprender, la mayoría del tiempo estamos vendiéndonos. Cuando queremos convencer a nuestros superiores de que merecemos un ascenso, cuando empezamos una relación, entre otros”.

Braidot insistió en la necesidad de desmaterializar, desmitificar y habla de “levantar” lo que conocemos como el proceso tradicional de ventas. Su explicación tiene que ver con el hecho de que la neuroventa –a su juicio- está íntimamente relacionada con los comportamientos humanos. Por eso es que sugiere que en el ámbito comercial se sumen nuevas metodologías que permitan llegar al cliente esencialmente como personas y en paralelo apoyarse de los últimos avances en el área de las neurociencias con el fin de establecer relaciones que partan de cómo funciona el cerebro.

De igual manera, lamentó que en la actualidad algunos vendedores se valgan de técnicas tradicionales que en nada contribuyen al entendimiento del cliente. “Con las neurociencias modernas podemos entender que de seguir haciendo las actividades como hasta ahora hay un significativo ahorro de energía para el cerebro, que más allá de ayudar crea una especie de prisión invisible al contribuir con la creación de una zona de comodidad, de confort”.

El experto insistió que de allí es que resulta tan difícil para muchos cambiar los hábitos, modos de relacionarnos, técnicas y hasta pensar y hacer.

“Quedarse en esa zona de comodidad es un error. La actualidad demanda vender con inteligencia y sobre todo con resultados que permitan a los profesionales poder aprender de manera cotidiana y con ello capitalizar el avance del conocimiento científico y la tecnología. El contexto actual demanda flexibilidad, dinamismo, plasticidad y modernidad”, puntualizó.