Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IU exige al PE que la multinacional Alcoa “retire el expediente de cierre” de Avilés y A Coruña

Home / Portada / Europa / IU exige al PE que la multinacional Alcoa “retire el expediente de cierre” de Avilés y A Coruña
IU exige al PE que la multinacional Alcoa “retire el expediente de cierre” de Avilés y A Coruña

La eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Paloma López detalla en el Pleno del Parlamento Europeo (PE) la situación de los trabajadores españoles de la multinacional Alcoa.

La empresa señaló en un comunicado difundido en su web que iniciaba “un procedimiento de despido colectivo que afectará a todos los empleados de sus plantas de Avilés y de A Coruña, que son las menos productivas”.

López señala que ambas factorías son “productivas y tienen beneficios”, asimismo reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que “tome medidas” para preservar los puestos de trabajo y para “garantizar un modelo energético estable que impida los precios abusivos de la electricidad fijados por las subastas”.

La multinacional Alcoa, es una empresa estadounidense, la tercera más grande productora de aluminio en el mundo, y anunció unilateralmente el cierre de las plantas de la compañía en Avilés y A Coruña en España mientras que dice que mantendrá la producción en Lugo. El cierre de ambas supondrá la pérdida de cerca de 700 empleos directos y una cantidad algo mayor de indirectos.

La parlamentaria hizo un llamamiento a las instancias europeas a “exigir a la multinacional la retirada del expediente de cierre y a abrir una mesa de negociación para encontrar fórmulas que garanticen el mantenimiento del empleo y la viabilidad futura”.

Paloma López explicó que la medida más “efectiva y beneficiosa” para garantizar un modelo energético estable “tanto para el sector industrial como para la ciudadanía” pasa por lograr que un sector estratégico como el energético “esté en manos de los poderes públicos”.

La eurodiputada concluyó su intervención recordando a la Eurocámara el “papel crucial” que cumple la industria en el futuro de las comunidades y en la creación de empleo de calidad.