Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Israel insta a los líderes mundiales a evitar un nuevo acuerdo con Irán

Home / Portada / Oriente Medio / Israel insta a los líderes mundiales a evitar un nuevo acuerdo con Irán
Israel insta a los líderes mundiales a evitar un nuevo acuerdo con Irán

El primer ministro entrante de Israel tildó el fin de semana al nuevo presidente de Irán de «verdugo de Teherán» y pidió a los líderes mundiales que no restablezcan un acuerdo nuclear con su gobierno de línea dura.

Naftali Bennett también describió a Ebrahim Raisi como un «carnicero», aludiendo a las afirmaciones de que fue cómplice de una masacre de presos políticos en 1988.

Raisi fue elegido con algo menos del 62% de los votos el pasado jueves, en sustitución del comparativamente moderado Hassan Rouhani.

Pero su victoria se vio empañada por la escasa participación y está sometido a una inmensa presión para conseguir mejoras económicas.

Durante su campaña electoral se comprometió a reactivar el acuerdo nuclear de 2015 con seis potencias mundiales en un intento de levantar las sanciones de Estados Unidos. Los delegados suspendieron ayer las conversaciones en Viena y los diplomáticos iraníes afirmaron que el acuerdo estaba «cerca».

Israel, que está inmerso en la llamada «guerra en la sombra» con la República Islámica, dice que el acuerdo nuclear es insuficiente para evitar que Teherán construya una bomba.

«La elección de Raisi es, yo diría, la última oportunidad para que las potencias mundiales despierten antes de volver al acuerdo nuclear, y para que entiendan con quién están haciendo negocios», dijo ayer el Sr. Bennett en una reunión de gabinete. «Nunca se debe permitir que un régimen de verdugos brutales tenga armas de destrucción masiva».

Rouhani aceptó frenar las ambiciones nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones en 2015.

Donald Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo tres años después e impuso sanciones adicionales en un intento de forzar concesiones de Irán sobre su programa de misiles y su actividad militar en Oriente Medio. Irán respondió reanudando las actividades nucleares prohibidas por el acuerdo.

El gobierno de Joe Biden ha intentado restablecer el acuerdo, pero quiere que Irán vuelva a cumplirlo plenamente antes de levantar las sanciones. Irán ha exigido que Estados Unidos levante primero las sanciones.

Los delegados de Irán, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia y China abandonaron ayer Viena, en medio de informes de que sólo las «cuestiones políticas» se interponían en el camino de un acuerdo.

«Ahora estamos más cerca que nunca de un acuerdo, pero la distancia que existe entre nosotros y un acuerdo sigue siendo y salvarla no es un trabajo fácil», dijo Abbas Araqchi, jefe de la delegación de Irán.

Mikhail Ulyanov, representante de Rusia, dijo que el comité conjunto «decidió hacer una pausa para permitir a los participantes consultar con las capitales en preparación de lo que se supone que es la ronda final de negociaciones».

Sin embargo, funcionarios de la UE dijeron que seguían existiendo importantes obstáculos políticos. Enrique Mora, el funcionario de la UE que presidió la reunión final de la sexta ronda de conversaciones, dijo a los periodistas: «Estamos más cerca de un acuerdo, pero aún no hemos llegado a él.

«Ahora tenemos más claridad sobre los documentos técnicos, todos ellos bastante complejos, y esa claridad nos permite tener también una gran idea de cuáles son los problemas políticos».

El Sr. Bennett encabeza una amplia coalición de partidos que van desde ultranacionalistas judíos hasta facciones liberales y un pequeño partido islamista.

Su gobierno convocó su primera reunión del Gabinete desde que juró su cargo la semana pasada, destituyendo al primer ministro Benjamin Netanyahu y enviándolo a la oposición por primera vez en 12 años.