Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Israel ataca de nuevo a Gaza, después de que los militantes prendan fuego en Israel

Home / Portada / Oriente Medio / Israel ataca de nuevo a Gaza, después de que los militantes prendan fuego en Israel
Israel ataca de nuevo a Gaza, después de que los militantes prendan fuego en Israel

[ad_1]

JERUSALÉN – Los ataques aéreos israelíes alcanzaron el jueves por la noche varios lugares de Gaza por segunda vez en tres días, después de que militantes palestinos enviaran por tercer día consecutivo globos incendiarios a tierras de cultivo en el sur de Israel.

No se informó de que hubiera víctimas ni en Israel ni en Gaza, pero el intercambio hizo surgir el espectro de una vuelta al conflicto a gran escala por primera vez desde que terminó una guerra aérea de 11 días hace casi un mes.

El ejército israelí dijo que había atacado complejos militares y un lugar de lanzamiento de cohetes cerca de la ciudad de Gaza y Khan Younis, dos de las mayores ciudades de la franja, poco antes de la medianoche del jueves. Un medio de comunicación de Gaza vinculado a Hamás informó de que había atacado lugares cercanos a la ciudad de Gaza y Khan Younis, así como en Jabalia, una ciudad del norte de la franja.

Alrededor de una hora más tarde, a primera hora de la mañana del viernes, sonaron sirenas en zonas del sur de Israel cercanas a Gaza, una advertencia que, según el ejército israelí, fue provocada por disparos de militantes de Gaza, no por cohetes, lo que podría haber provocado una respuesta israelí aún más contundente.

Los ataques aéreos israelíes se produjeron tras los intentos de los militantes de Gaza de provocar incendios en las tierras agrícolas israelíes que rodean la franja. Los militantes enviaron globos por encima de la valla perimetral con dispositivos incendiarios. El jueves se registraron ocho incendios, que se suman a las decenas ocurridas a principios de la semana.

Analistas y diplomáticos se muestran escépticos de que Hamás o Israel quieran repetir la guerra de mayo. El nuevo gobierno de Israel apenas lleva unos días de mandato, mientras que Hamás sigue contando el coste de los daños causados el mes pasado. El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Aviv Kochavi, aún tiene previsto visitar a sus homólogos en Estados Unidos este fin de semana.

«Si hubiera habido ganas de subir y subir, ya habría ocurrido», dijo Tor Wennesland, coordinador especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Medio, en una entrevista telefónica el jueves por la mañana.

Sin embargo, aunque los intercambios del jueves y el viernes no llegaron a una escalada a gran escala, subrayaron la fragilidad del alto el fuego que siguió a la guerra aérea de mayo.

El nuevo gobierno israelí no quiere parecer débil y está tratando de diferenciarse de Benjamin Netanyahu, cuya administración sustituyó el domingo. El Sr. Netanyahu tendía a ignorar los globos, mientras que sus sucesores quieren demostrar que los globos serán recibidos con una respuesta militar.

«Lo que fue no es lo que será», dijo un funcionario del Ministerio de Defensa esta semana.

Hamás se resiste a dejar pasar sin rechistar el reciente comportamiento de la policía israelí y de los activistas de extrema derecha en Jerusalén, que muchos palestinos consideran ofensivo y provocador.

A pesar de la mediación de funcionarios egipcios y de las Naciones Unidas, Hamás e Israel aún no han llegado a un acuerdo de alto el fuego duradero.

La reconstrucción en Gaza de miles de hogares, clínicas, escuelas y sistemas de infraestructuras importantes apenas ha comenzado, y Egipto y las Naciones Unidas aún no han completado la evaluación de los daños. Israel sigue bloqueando la importación y exportación de la mayoría de los artículos, incluidos los millones de dólares de ayuda de Qatar, de los que depende la economía de Gaza.

Durante años, un bloqueo israelí y egipcio ha limitado lo que entra y sale de Gaza, mientras que Israel controla el espacio aéreo de Gaza, el acceso al agua, los datos celulares y el registro de nacimientos, y prohíbe el acceso de los palestinos a las tierras de cultivo en el borde de la franja.

Las conversaciones sobre un nuevo acuerdo de reconstrucción se han estancado por desacuerdos sobre el papel que debe desempeñar la Autoridad Palestina en la gestión de los esfuerzos. Hamás obligó a la autoridad a abandonar Gaza en 2007, y ahora sólo administra partes de la Cisjordania ocupada.

Hamás también pretende incluir en el acuerdo la liberación de cientos de palestinos detenidos en cárceles israelíes. Israel quiere que Hamás entregue a dos ciudadanos israelíes desaparecidos y los restos de dos soldados israelíes.

En medio de estos desacuerdos y retrasos, muchos palestinos de Gaza siguen esperando algún tipo de normalidad.

Más de 8.000 siguen sin hogar después de que sus casas fueran destruidas en la guerra, y algunos viven en las aulas de una escuela gestionada por la ONU en la ciudad de Gaza.

«La guerra terminará cuando me vaya de aquí», dijo un nuevo sin techo, Mohammad Gharbain, de 36 años, en una entrevista en la escuela el miércoles. «La guerra seguirá mientras yo esté aquí».

Iyad Abuheweila ha contribuido con información desde la ciudad de Gaza, e Isabel Kershner desde Jerusalén.