Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Hay 1,1 millones de pobres con trabajo en Portugal

Home / Portada / Europa / Hay 1,1 millones de pobres con trabajo en Portugal
Hay 1,1 millones de pobres con trabajo en Portugal

La Red Europea Anti Pobreza (EAPN Portugal) alerta de la existencia de más de 1,1 millones de personas en Portugal que tienen trabajo, pero que son pobres. Los datos fueron dados por el presidente de EAPN Portugal, Jardim Moreira, en una entrevista con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza este 17 de octubre de 2018.

Existen 1,1 millones de pobres con trabajo en Portugal, aunque los expertos reconocen el impacto de la recuperación de ingresos y el aumento de las pensiones en la mejora de la vida de los pobres en los últimos dos años, reconocen que no es suficiente.

Moreira subraya que la existencia de un empleo no es suficiente en estos casos, siendo necesaria una mayor apuesta en la educación y la mejora de las cualificaciones.

«En Portugal, tenemos un 10,8% de los trabajadores que son pobres, hemos considerado necesario llamar la atención sobre este hecho, no es suficiente tener un trabajo para estar fuera de la pobreza», señaló.

El responsable señaló que «no basta con tener algún dinero para tener una vida adecuada a la dignidad humana, hay que tener un rendimiento adecuado, que permita satisfacer las necesidades familiares».

Una de las dificultades que destacó fue la de acceder a empleos con mejores remuneraciones ante la ausencia de la cualificación necesaria. Como tal, defendió que las políticas que mejoren las condiciones de trabajo incluyan también una política de formación en educación.

Reconociendo las mejoras «en el nivel de vida de los muy pobres» en los últimos dos años, ya sea por el aumento de los ingresos disponibles o por el aumento del valor de las reformas, el responsable, considera que aún no es suficiente.

«La verdad es que aún seguimos con un 18,3% con ingresos pobres llegando al 23,3% los excluidos», destacó, «A pesar de la mejora, de modo global, los números no son todavía satisfactorios».

Esta es también la opinión de Carlos Farinha Rodrigues, investigador y profesor universitario, respecto a la cantidad de pobres con trabajo en Portugal. Según Farinha a pesar de las mejoras económicas observadas en los últimos años, el país aún no ha podido regresar a los valores registrados antes de la crisis de 2008, cuando la tasa de pobreza se situaba en el 17,9%, 0,4 puntos porcentuales por debajo de los 18,3% registrados en 2016, y que significan más de 1,8 millones de personas en situación de pobreza. «Ha habido un agravamiento muy grande» de los principales indicadores de pobreza durante la crisis económica, explica.

«Los últimos resultados conocidos se refieren a 2016 y esos resultados fueron a la vez prometedores y factores de preocupación», apuntó, explicando que fueron prometedores porque hubo una «fuerte caída en la tasa de pobreza de los niños y jóvenes», «alguna reducción» de privación material severa y una reducción leve en la tasa global de pobreza.

El investigador defiende una estrategia nacional más amplia en la lucha contra esta millonaria cifra de pobres con trabajo en Portugal, un plan que tenga en cuenta no sólo políticas sociales, sino también políticas económicas en general, así como las áreas de salud y educación. «Es esta visión de conjunto la que sigo creyendo que falta en nuestro país», concluyó.

Las noticias sobre los indicadores de la pobreza mundial, el hambre, el paro y los derechos laborales de los trabajadores son una preocupación diaria desde el continente africano donde aumenta el trabajo infantil, pasando por Europa como es el caso portugués, u otros países como pueden ser ejemplo la India o los EEUU, donde la famosa empresa Tesla de Elon Musk prohibe los sindicatos de facto a sus trabajadores.