Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Gastos de las hipotecas: resuelve todas tus dudas

Home / Subportada / Sociedad / Gastos de las hipotecas: resuelve todas tus dudas
obtener dinero a través de Créditos Rápidos

Lo normal es que comprar una vivienda sea una de las decisiones financieras de mayor calado en la vida de una persona, por la gran inversión que supone. Pero aun siendo una de las operaciones más comunes ha existido una cierta inseguridad en lo relativo al conocimiento de los gastos que corresponde al cliente y cuáles serán los que deba asumir el banco.

De hecho, ni la propia justicia se ha puesto de acuerdo, a la vista de las decisiones que ha tomado el Tribunal Supremo, en sentido distinto. Pero el Gobierno de España decidió regular la situación, estableciendo que fuera el banco y no el cliente quien tendrá que pagar el impuesto de las hipotecas.

La nueva Ley Hipotecaria establecerá quién tiene que pagar los gastos de la hipoteca

Parece ser que las distintas fuerzas quieren evitar más confusiones en relación al tema de las hipotecas, ya que han pactado que la futura Ley Hipotecaria establecerá que los gastos los van a pagar las entidades financieras, con la salvedad tan solo de los gastos de tasación, los cuales corren por cuenta del cliente.

Con respecto a la tramitación de la ley, el Consejo de Ministros celebrado el pasado 8 de noviembre tomaría la decisión de solicitar la tramitación urgente de la normativa, que podría reducir los plazos de dos meses a veinte días.

El gerente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) trata de aportar algo de claridad a este tema: «La firma de un préstamo hipotecario suele ir acompañada de un contrato de compraventa de un inmueble». Este experto continúa explicando que «en el contrato de compraventa intervienen el cliente (comprador) y el vendedor, no el banco», razón por la cual, de momento, el cliente tiene que pagar la gestoría, la inscripción en el Registro, los impuestos y el notario. Además de esto, si la operación se hace a través de una hipoteca conlleva un préstamo hipotecario en el que intervendrán el cliente y el banco, respecto a lo cual añade que: «A partir de ahora, el impuesto de actos jurídicos documentados lo abonará el banco y el cliente la tasación».

¿Cuál es el panorama en estos momentos?

Es cada vez más habitual que los bancos se repartan los gastos a medias, e incluso alguno de ellos se encarga de algunas de estas partidas en su totalidad, y probablemente siga siendo así hasta la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria. Lo cual se debe a la sentencia del Tribunal Supremo de febrero de este año que establecía que el impuesto derivado del timbre de los documentos notariales lo tendrían que pagar a partes iguales el banco y el consumidor.

Finalmente, existen otros gastos relacionados con la constitución de la hipoteca que corresponden siempre a los clientes, como son las comisiones, que variarán entre el 0% y el 2%. Las más comunes son las comisiones de estudio y de apertura, pero también el seguro, siendo el de hogar el único obligatorio a la hora de firmar una hipoteca, si bien el contrato de otros seguros o productos del banco puede hacer que las condiciones mejoren.