Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Francia, tan profunda y tan dominante, descubre que un gol es suficiente

Home / Subportada / Deporte / Francia, tan profunda y tan dominante, descubre que un gol es suficiente
Francia, tan profunda y tan dominante, descubre que un gol es suficiente

[ad_1]

Durante unos minutos, no mucho después del comienzo de la segunda parte, Francia tuvo que sudar por fin. Cuántos minutos, exactamente, es una cuestión de perspectiva: los franceses podrían llegar a un nivel bajo, de unos 10 minutos; Alemania, por el contrario, podría inclinarse a ser un poco más generosa, y poner la cifra un poco más alta, de unos 15.

Puede que Raphael Varane, apretando los dientes, o Didier Deschamps, confiando un poco en la suerte, o un aficionado francés, observando, desesperado por que su equipo se aferre a una ventaja que, con el 1-0, parece tan frágil como la porcelana, pero tan segura como el hierro.

Pero sólo fue eso: en el partido inaugural de un gran torneo, contra un rival putativo, en Múnich, en territorio enemigo, Francia pareció desconcertada durante no más de un cuarto de hora, e incluso eso fue relativo. Serge Gnabry podría haber marcado: seguramente una vez, posiblemente dos. Toni Kroos disparó desde lejos. Robin Gosens se lanzó a por un tentador centro de Gnabry, pero no contactó con el balón, sino con Benjamin Pavard.

No hace falta decir que Francia tiene más profundidad que cualquier otra nación del mundo, a estas alturas. Se ha convertido, como dijo el ex directivo del Lille Marc Ingla, en «el Brasil de Europa», hogar de una línea de producción aparentemente interminable de jóvenes jugadores imposiblemente dotados.

No hace falta decir que Francia es el país con más talento del mundo. Se ha convertido, como dijo el ex directivo del Lille, Marc Ingla, en «el Brasil de Europa», hogar de una línea de producción aparentemente interminable de jóvenes jugadores imposiblemente dotados.