Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Evo Morales: «La tierra es de quien la trabaja»

Home / Portada / Américas / Evo Morales: «La tierra es de quien la trabaja»
Evo Morales: «La tierra es de quien la trabaja»

En su cuenta de Twitter, Evo Morales agradeció a los miles de personas que ayer se reunieron en Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, para celebrar el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, y dirigiéndose a los trabajadores del sector, afirmó: «Gracias al esfuerzo del pueblo boliviano, hemos eliminado el colonialismo y la opresión, y hoy garantizamos que la tierra es para quien la trabaja.

Morales destacó la importancia de la unidad del pueblo para acabar con «el estado racista y discriminatorio» y crear «un estado plurinacional, solidario e inclusivo, donde todos cuentan con los mismos derechos y los recursos naturales se respetan».

El presidente boliviano subrayó la importancia de la unión de voluntades entre el pueblo, los movimientos sociales y el Estado «en pro de la recuperación de la patria», habiendo subrayado el enorme crecimiento económico registrado en el país en los 12 años de vigencia de la Revolución Cultural y Democrática.

El jefe de Estado recordó que Bolivia es líder sudamericano, durante cuatro años consecutivos, en términos de crecimiento económico y que esto es consecuencia de la nacionalización de los recursos naturales, de la recuperación de empresas estratégicas para el país y de la fase más reciente de industrialización».

Se refirió también al hecho de que el país tiene la más baja tasa de desempleo de la región -4,48 %-, que su gobierno está buscando disminuir, teniendo en cuenta que, entre 2014 y 2015, ese indicador rondaba el 2% .