Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estudiantes colombianos se movilizan en defensa de la educación pública

Home / Portada / Américas / Estudiantes colombianos se movilizan en defensa de la educación pública
Estudiantes colombianos se movilizan en defensa de la educación pública

El país andino fue la semana pasada escenario de una nueva jornada de movilización de los estudiantes colombianos en defensa de mayor inversión pública para la educación, especialmente en el sector de la enseñanza superior pública.

De acuerdo con los promotores de la movilización, las universidades públicas son objeto de la crónica política de desinversión por parte del Estado, que condujo a un profundo déficit presupuestario en las instituciones de enseñanza.

Para ver concretada esta exigencia, hace más de un mes que los estudiantes colombianos de cerca de 60 instituciones, incluyendo 32 universidades, realizan una paralización, decretada por las principales organizaciones estudiantiles colombianas, que reivindican también una educación pública, gratuita y de calidad, entendida como un «derecho fundamental y que no excluye a los jóvenes con menos recursos».

A los estudiantes se unieron profesores, organizaciones indígenas, sindicatos y políticos de la oposición. En las manifestaciones por todo el país, también quedo patente el rechazo de la reforma tributaria anunciada por el ejecutivo de Iván Duque, el actual presidente del país latinoamericano por el Partido Centro Democrático.

En declaraciones a los medios, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), subrayó que estas eran precisamente las principales exigencias de la jornada de movilización:

«La retirada del proyecto de reforma tributaria, que contempla la aplicación del IVA a la canasta familiar […], y que el gobierno defina, a través del diálogo con los estudiantes, profesores y trabajadores de la enseñanza universitaria, una estrategia para retirar a las universidades colombianas de la crisis en que se encuentran».

En Bogotá, ESMAD y gases lacrimógenos

Los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) usaron granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos contra estudiantes que participaban en la manifestación en la capital colombiana, a pesar de que esta se desarrolló de forma pacífica, según indicaron miembros del Congreso y profesores que estaban en ella.

El propio Ministerio colombiano de Defensa reconoció que la movilización transcurrió «con toda tranquilidad». Sin embargo, el ESMAD (cuerpo policial de intervención conocido por la violencia con que interviene y cuya presencia en las diversas manifestaciones mereció el «vehemente repudio» de la Unión Nacional de Estudiantes por la Educación Superior de Colombia) cargó sobre los estudiantes en Bogotá.

Estudiantes colombianos se movilizan en defensa de la educación pública

Estudiantes colombianos, congresistas y profesores denunciaron la situación.

María José Pizarro, diputada de la Cámara de Representantes, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo, para garantizar el derecho de los estudiantes a la protesta.