Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estados Unidos prepara más sanciones contra Rusia, según Sullivan

Home / Portada / Europa / Estados Unidos prepara más sanciones contra Rusia, según Sullivan
Estados Unidos prepara más sanciones contra Rusia, según Sullivan

[ad_1]

WASHINGTON – El asesor de seguridad nacional del presidente Biden dijo el domingo que Estados Unidos estaba preparando más sanciones contra Rusia en respuesta al envenenamiento de Aleksei A. Navalny, el líder de la oposición más prominente del país, días después de que Biden asistiera a su primera cumbre cara a cara con el presidente Vladimir V. Putin.

«Estamos preparando otro paquete de sanciones para aplicar en este caso», dijo Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional, en el programa «State of the Union» de la CNN, refiriéndose al tratamiento del Sr. Navalny.

El Sr. Sullivan fue vago cuando se le presionó sobre el momento de las sanciones o lo que incluirían, diciendo sólo que la acción adicional vendría «tan pronto como desarrollemos los paquetes para asegurar que estamos consiguiendo los objetivos correctos.»

«Cuando lo hagamos», dijo, «impondremos más sanciones con respecto a las armas químicas».

En abril, la administración Biden impuso sus primeras sanciones a Rusia por el envenenamiento y el encarcelamiento del Sr. Navalny. Pero esas sanciones no estaban dirigidas específicamente al Sr. Putin o a los oligarcas que lo apoyan.

Jen Psaki, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que no había importancia en el momento de las declaraciones del Sr. Sullivan. «La ley exige que sigamos examinando los objetivos de las sanciones relacionadas con el uso de armas químicas», dijo, señalando que no había habido «ningún cambio desde antes de la cumbre hasta después de la cumbre».

Tanto Biden como Putin describieron su reunión de tres horas en Ginebra el miércoles como positiva, a pesar de las pocas acciones concretas que salieron de ella, aparte de un acuerdo para enviar embajadores a las capitales de cada uno.

Después de la reunión, Biden dijo a los periodistas que había sido claro sobre las consecuencias para Rusia si Navalny, que en febrero fue condenado a más de dos años de prisión, muriera en cautiverio.

«Le dejé claro que creo que las consecuencias de eso serían devastadoras para Rusia», dijo el Sr. Biden.

«No ha habido hostilidad», dijo el Sr. Putin en otra conferencia de prensa tras la cumbre. «Al contrario, nuestra reunión se desarrolló con un espíritu constructivo».

Los republicanos han criticado el manejo del presidente de Rusia, alegando que el Sr. Biden mostró debilidad en su reunión con el Sr. Putin y señalando que había renunciado a las sanciones a la empresa detrás del gasoducto ruso Nord Stream 2, permitiendo que se completara.

El Sr. Sullivan rechazó esa caracterización de la reunión, diciendo que la cumbre fue «un estudio en contraste con lo que sucedió en Helsinki», donde el presidente Donald J. Trump mantuvo su primera reunión cara a cara con el Sr. Putin en 2018 y desestimó las conclusiones de las agencias de inteligencia de Estados Unidos de que Rusia había interferido en las elecciones de 2016.

«En privado, en la sala, el presidente Biden comunicó al presidente Putin que habría costos y consecuencias si continúan las actividades dañinas contra Estados Unidos», dijo el Sr. Sullivan en «Fox News Sunday», y agregó que Estados Unidos había enviado 150 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania una semana antes de la cumbre.

«Entró y salió de esta cumbre en Ginebra como el líder del mundo libre», dijo el Sr. Sullivan, «un manto que Donald Trump había cedido y que Joe Biden reclamó en nombre de este país.»