Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En la Eurocopa 2020, un recordatorio de que lo bueno puede ser grande

Home / Subportada / Deporte / En la Eurocopa 2020, un recordatorio de que lo bueno puede ser grande
En la Eurocopa 2020, un recordatorio de que lo bueno puede ser grande

[ad_1]

Los jugadores de Dinamarca apenas habían dejado de correr. Durante 10 minutos, habían perseguido a la brillante alineación de Bélgica sin piedad, sin descanso, corriendo por el campo del estadio Parken con una energía feroz y frenética. Y entonces, en cuanto el reloj marcó las 10, se detuvieron, se pusieron de pie y aplaudieron. Y los aficionados aplaudieron con ellos.

No es del todo cierto decir que el destino de la campaña de Dinamarca en la Eurocopa 2020 no importa, que lo que le ocurrió a Christian Eriksen el pasado sábado ha hecho que todo sea irrelevante. Es algo secundario, por supuesto, comparado con la salud de Eriksen, pero no convierte en inhumanos a los aficionados presentes en el estadio de Copenhague el jueves por querer que su equipo gane. No convierte a los jugadores en monstruos por estar decepcionados porque, a pesar de una animada primera parte, acabaron perdiendo ante Bélgica.

El fútbol da lo mejor de sí en sus momentos más oscuros. Las muestras de preocupación y afecto tras el desgarrador y aterrador colapso de Eriksen fueron -a pesar de la intensa oscuridad de las circunstancias- alentadoras. Los jugadores, los directivos y los aficionados dejaron a un lado las lealtades tribales y nacionales para brindar su apoyo. Tal vez sea lo más decente, pero aún así: los clubes que ofrecieron sus pensamientos y oraciones no tuvieron que decir nada, así que incluso una pequeña amabilidad debería ser digna de elogio.

Pero el fútbol también tiene una tendencia, en esos momentos, a restarle importancia, a insistir en su propia irrelevancia, como si en las circunstancias más extremas nos permitiera a todos vislumbrar el gran secreto que se esconde detrás de la cuarta pared: que todo esto no es más que un juego, que todos formamos parte de un gran engaño mutuo y autosuficiente, que nada de esto importa realmente.

Eso es y no es cierto. Es posible preocuparse mucho más por la salud de Eriksen que por la clasificación de Dinamarca, pero ambas cosas no tienen por qué excluirse mutuamente. Parte de la razón por la que Eriksen significa tanto para tanta gente es porque el fútbol sí importa; porque les ha proporcionado placer y ha destacado en algo que no sólo les importa a ellos, sino también a él.