Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El presidente entrante de Irán promete mano dura contra los misiles y las milicias

Home / Portada / Oriente Medio / El presidente entrante de Irán promete mano dura contra los misiles y las milicias
El presidente entrante de Irán promete mano dura contra los misiles y las milicias

[ad_1]

Irán no negociará con Estados Unidos sobre sus programas de misiles balísticos ni sobre las milicias regionales, dijo el lunes su presidente conservador electo, Ebrahim Raisi.

En su primera conferencia de prensa como presidente electo, Raisi dijo que no se reunirá con el presidente Biden y pidió a Estados Unidos que cumpla con el acuerdo de 2015 que limitó el programa nuclear de Irán a cambio de levantar las sanciones económicas.

«Mi recomendación seria al gobierno de Estados Unidos es que vuelva inmediatamente a sus compromisos, levante todas las sanciones y demuestre que tiene buena voluntad», dijo en una reunión informativa con periodistas nacionales e internacionales en Teherán el lunes.

«Las cuestiones regionales y los misiles no son negociables», dijo, y añadió que Estados Unidos no había cumplido con las cuestiones que había «negociado, acordado y comprometido».

Los comentarios se producen mientras Estados Unidos e Irán mantienen conversaciones a través de intermediarios en Viena sobre la reactivación del acuerdo de 2015. El Sr. Biden ha prometido buscar un retorno al acuerdo, que eliminaría alrededor de 1.600 sanciones impuestas a Irán después de que la administración Trump se retirara del acuerdo en 2018, calificándolo de demasiado débil.

La promesa del Sr. Raisi de negarse a negociar sobre las cuestiones de los misiles y las milicias, que quedaron fuera del acuerdo nuclear de 2015, no fue una sorpresa, dijeron los analistas, haciéndose eco de las posiciones que adoptó como candidato, así como de las del gobierno actual.

«Era bastante esperado: sabe más lo que no va a hacer que lo que va a hacer en términos de cualquier plan específico en política exterior», dijo Hamidreza Azizi, investigador visitante en el Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad en Berlín. «Se limitó a repetir las posiciones generales de la República Islámica».

Al reunirse con Biden, el presidente electo iraní sólo tuvo una respuesta de una palabra: «No».

La firmeza con la que el Sr. Raisi rechazó la posibilidad de reunirse con el presidente estadounidense fue sorprendente, dijo el Sr. Azizi, atribuyéndola a su falta de experiencia diplomática.

«El tono no fue diplomático, y esto es algo que vamos a ver más durante su presidencia porque no tiene experiencia en diplomacia», dijo.

Talal Atrissi, sociólogo de la Universidad Libanesa de Beirut que estudia a Irán y sus aliados regionales, dijo que la victoria de Raisi era un golpe para los reformistas y que reforzaría los lazos de Irán con sus aliados milicianos regionales, conocidos como «el eje de la resistencia». Estos incluyen a Hezbolá en Líbano, varias milicias en Siria e Irak y los rebeldes Houthi en Yemen, que reciben apoyo de Irán y comparten sus posturas antiisraelíes y antiestadounidenses.

«Raisi seguirá comprometido con el eje de la resistencia», dijo Atrissi, y añadió que las actividades regionales de Irán nunca han sido dirigidas por el presidente, sino por el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos.

«Esta relación no cambiará en absoluto», dijo. «Al contrario, habrá más cooperación».

La campaña de «máxima presión» del Sr. Trump contra Irán había fracasado, dijo el Sr. Raisi el lunes, según la emisora iraní controlada por el Estado, Press TV.

Un equipo de negociación involucrado en las conversaciones indirectas en Viena continuaría esas conversaciones hasta que su administración tomara su lugar, dijo. Añadió que apoyaba las discusiones que aseguraran los intereses nacionales de Irán, pero «no permitiremos las conversaciones por las conversaciones».

Ese llamamiento se extendió también a las naciones europeas, dijo el Sr. Raisi, «que no deben dejarse influir por la presión de Estados Unidos y deben actuar según sus compromisos.»

Raisi, jefe de la judicatura ultraconservadora, considerado un posible sucesor del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, ha sido acusado de abusos contra los derechos humanos, incluida su participación en una ejecución masiva de opositores al gobierno en 1988. Este historial le ha valido sanciones de Estados Unidos.

Sin embargo, el lunes se autodenominó «defensor de los derechos humanos y de la seguridad y la comodidad de las personas», y añadió que seguiría desempeñando ese papel como presidente.

También expresó una nueva idea: que Irán estaba dispuesto a restablecer los lazos diplomáticos con Arabia Saudí, que se rompieron en 2016 después de que los iraníes que protestaban contra la ejecución por parte del reino de un destacado clérigo chií asaltaran las misiones diplomáticas saudíes en Irán.

Esa sugerencia, dijo el Sr. Azizi, parecía ser parte de un esfuerzo iraní para construir lazos bilaterales con otros países de la región, incluidos los aliados estadounidenses como Arabia Saudita, independientemente de los Estados Unidos.

También durante el fin de semana, la central nuclear de Irán, en Bushehr, fue cerrada temporalmente, y los funcionarios lo atribuyeron a un «fallo técnico» y dijeron a los iraníes que el cierre, que comenzó el sábado, duraría unos días, según los medios de comunicación estatales.

Farnaz Fassihi ha contribuido a la elaboración de informes.