Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El presidente electo de Irán, Ebrahim Raisi, dice que no se reunirá con Joe Biden ni negociará sobre los misiles

Home / Portada / Oriente Medio / El presidente electo de Irán, Ebrahim Raisi, dice que no se reunirá con Joe Biden ni negociará sobre los misiles
El presidente electo de Irán, Ebrahim Raisi, dice que no se reunirá con Joe Biden ni negociará sobre los misiles

El presidente electo de Irán ha dicho que no se reunirá con el presidente estadounidense Joe Biden ni negociará sobre el programa de misiles balísticos de Teherán y su apoyo a las milicias regionales.

l jefe del poder judicial, Ebrahim Raisi, también se describió a sí mismo como «defensor de los derechos humanos» cuando se le preguntó por su participación en la ejecución masiva de unas 5.000 personas en 1988. Era la primera vez que se le ponía en el punto de mira en la televisión en directo sobre ese oscuro momento de la historia iraní al final de la guerra entre Irán e Irak.

«Estados Unidos está obligado a levantar todas las sanciones opresivas contra Irán», dijo Raisi en la conferencia de prensa.

Preguntado por el programa de misiles balísticos de Irán y su apoyo a las milicias regionales, Raisi describió estas cuestiones como «no negociables».

La flota de aviones de ataque de Teherán se remonta en gran medida a antes de la Revolución Islámica de 1979, lo que ha obligado a Irán a invertir en misiles para protegerse de sus vecinos árabes de la región, que han comprado miles de millones de dólares en material militar estadounidense a lo largo de los años. Irán también se apoya en milicias como los Houthis de Yemen y Hezbolá de Líbano para hacer contrapeso a enemigos como Arabia Saudí e Israel, respectivamente.

Sobre una posible reunión con el Sr. Biden, el Sr. Raisi se limitó a responder: «No».

Su competidor moderado en las elecciones, Abdolnasser Hemmati, había sugerido durante la campaña que podría estar dispuesto a reunirse con Biden.

El Sr. Raisi se convertirá en el primer presidente iraní en activo sancionado por el gobierno de Estados Unidos incluso antes de entrar en el cargo, en parte por su etapa como jefe del poder judicial iraní, criticado internacionalmente y uno de los principales verdugos del mundo.

La victoria de Raisi, protegido del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se produjo en medio de la participación más baja de la historia de la República Islámica. Millones de iraníes se quedaron en casa desafiando una votación que veían inclinada a favor de Raisi.

De los que votaron, 3,7 millones de personas anularon accidental o intencionadamente sus votos, una cifra muy superior a la de anteriores elecciones y que sugiere que algunos no querían a ninguno de los cuatro candidatos. En los resultados oficiales, Raisi obtuvo 17,9 millones de votos, casi el 62% del total de 28,9 millones emitidos.

La elección de Raisi sitúa a los partidarios de la línea dura en el control del gobierno, mientras continúan las negociaciones en Viena para tratar de salvar un acuerdo en ruinas destinado a limitar el programa nuclear iraní, en un momento en el que Teherán está enriqueciendo uranio a un 60 por ciento, el nivel más alto de su historia, aunque todavía sin llegar a los niveles de armamento. Los representantes de las potencias mundiales que forman parte del acuerdo regresaron el domingo a sus capitales para celebrar consultas tras la última ronda de negociaciones.

Los principales diplomáticos de las naciones involucradas en las conversaciones dijeron que se habían logrado nuevos avances el domingo entre Irán y las potencias mundiales para tratar de restaurar un acuerdo histórico de 2015 para contener el desarrollo nuclear iraní que fue abandonado por la administración Trump. Dijeron que ahora depende de los gobiernos involucrados en las negociaciones para tomar decisiones políticas.

La victoria electoral del Sr. Raisi ha suscitado la preocupación de que pueda complicar una posible vuelta al acuerdo nuclear. En sus declaraciones, Raisi calificó el alivio de las sanciones de «elemento central de nuestra política exterior» y exhortó a Estados Unidos a «volver y aplicar sus compromisos» en el acuerdo.