Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El líder de Boko Haram se suicidó realmente, según un mensaje de audio

Home / Portada / África / El líder de Boko Haram se suicidó realmente, según un mensaje de audio
El líder de Boko Haram se suicidó realmente, según un mensaje de audio

[ad_1]

«La buena noticia del audio es que la muerte de Shekau no está ni cerca de unificar a Boko Haram», dijo en Twitter Audu Bulama Bukarti, experto en grupos extremistas en África del Instituto Tony Blair para el Cambio Global. «Estos repugnantes terroristas se comerán a sí mismos matándose entre ellos».

Dijo que, aunque no estaba claro quién dirigía ahora Boko Haram, algunos combatientes leales al señor Shekau habían iniciado un contraataque, matando a miembros del ISWAP y secuestrando a sus esposas e hijos.

Shekau llegó a liderar Boko Haram después de que su fundador, Mohammed Yusuf, muriera bajo custodia policial en 2009. Desde muy joven, se inclinó por la militancia y la agresividad, discutiendo con el profesor que le enseñaba el Corán y arengando a la gente a la que predicaba en las calles, dijeron quienes le conocían.

Llevó al grupo en una dirección aún más asesina, masacrando a civiles, atacando iglesias e instalaciones militares y bombardeando mercados. El secuestro de niñas en una escuela de Chibok atrajo la atención del mundo hacia Boko Haram, pero Shekau rechazó las peticiones de las familias y de los líderes mundiales para que las devolvieran. Muchas de las niñas secuestradas fueron casadas con combatientes de Boko Haram, y muchas siguen desaparecidas en la actualidad.

En un momento dado, el Sr. Shekau juró lealtad al ISIS, y en un principio el ISIS pareció reconocerlo como el líder de su operación en África Occidental, dijeron los analistas del terrorismo. Pero luego el ISIS aceptó una promesa del ISWAP y pasó a considerar al ISWAP como su sucursal en África Occidental. Boko Haram e ISWAP se convirtieron en rivales.

A finales de mayo, se informó de que miembros del ISWAP fuertemente armados habían llegado al escondite del Sr. Shekau en el bosque de Sambisa. Cuando se dio cuenta de que no había forma de escapar, detonó un chaleco suicida que llevaba, según los informes.

El ejército nigeriano, que se ha replegado en gran medida a las ciudades de guarnición del noreste en lugar de intentar controlar el campo, dijo que estaba investigando. Es extremadamente difícil confirmar la muerte de Shekau de forma definitiva, y ya se ha informado falsamente de su muerte en otras ocasiones, según algunos recuentos, ocho veces.