Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El cultivo de cannabis: ecológico y al alcance de todos

Home / Subportada / Sociedad / El cultivo de cannabis: ecológico y al alcance de todos
El cultivo de cannabis: ecológico y al alcance de todos

Aún prevalecen ciertos mitos sobre el cultivo del cannabis, Todos han surgido producto de la ignorancia y falsas creencias por parte de personas en extremo dogmáticas. No obstante, cultivar cannabis es muy beneficioso.

La primera razón es que se ha comprobado científicamente los beneficios para atenuar las dolencias en pacientes con enfermedades crónicas, de aHí que nadie pueda refutar este argumento. La segunda razón es evitar el fomento y auge del mercado negro, cuyo producto sí puede tener otros usos, y sobre todo, algunos que infringen la ley.

Cannabis: principales semillas

Entre las variedades de cannabis existen 3 primordiales, éstas son: cannabis indica, cannabis rudelaris y cannabis sativa. La menos recomendada para el cultivo es la cannabis rudelaris.

Entre la sativa e indica, la mayor diferencia consiste en el grosor y el color de las hojas. Mientras las primeras tienen un intenso color verde y sus hojas son delgadas, las segundas tienen un color opaco casi oliva y las hojas son mucho más anchas.

Variedades y tipos muy específicos

A raíz de los avances científicos se ha comprobado que los brotes de semillas femeninas son los que poseen mejor genética, por lo tanto, tienen más fuerza, resistencia y estabilidad, propicia para los cultivos, gracias a éstas han surgido variedades como:

  • Desconocida Kush Delicious Seeds: tienen un origen 50% sativa y 50% indica. La maduración abarca entre 55 y 70 días. Se distingue por su olor terroso con reminiscencias a incienso, pero lo mejor es que por su THC (compuesto psicotrópico) del 20%, es muy apreciada en el ámbito medicinal.
  • Mr. Cheese más Mr. Hide Seeds: la maduración abarca unos 60 días. Su olor se destaca por asemejarse al del queso añejo. Sobrepasa los 2 metros si se cultiva en exteriores, también es muy beneficiosa para tratamientos medicinales porque su THC está entre el 16% y el 20%.
  • Deep Neville Medical Seeds: su origen es 60% sativa y 40% indica. Es una planta de poco producto y pasa mucho tiempo para la proliferación del mismo, se caracteriza por su olor a limón, que se entremezcla con incienso. Tiene un potente poder psicotrópico, el cual sobrepasa el  20% del ideal para aliviar a pacientes cuyas enfermedades hacen que el dolor se intensifique.
  • Goji Og Moxie Seeds: su origen es de Neplai og x Snow Lotus, y tiene una mayor proporción de sativa, abarca una maduración de 9 semanas, su olor es muy particular cercano al regaliz en conjunto con bayas rojas. Tiene un compuesto psicotrópico muy potente, ideal en pacientes con enfermedades como Alzheimer o cáncer.

Recomendaciones para obtener el mejor cultivo

Las principales recomendaciones a considerar es lo relacionado con el tipo de cultivo, se pueden apreciar de dos tipos, el cultivo en exteriores y en interiores. Suele ser mucho más común el interior, por lo que la iluminación y el riego son fundamentales.

Pasos a seguir para un buen cultivo:

  1. Remojo de la semilla: puede hacerse humedeciendo una toalla de papel, después colocar una semilla, doblar y guardar dentro de una bolsa hermética durante un día, o simplemente remojar la semilla dentro de un recipiente durante un día.
  2. Plantar la semilla: todo está listo para sembrar las semillas en unas macetas pequeñas, no mayores a unos 10 centímetros de diámetro, y a una profundidad de 5 a 10 mm de la superficie. Luego es necesario regar continuamente.
  3. Trasplantar a macetas más grandes o en campo abierto: se realiza cuando ha germinado y tiene algunos brotes. Suele hacerse después de 45 días de su siembra.

Otro elementos como el CO2, el nitrógeno, el fósforo y el potasio son nutrientes imprescindibles para un buen cultivo, no obstante, en el caso del nitrógeno es necesario cuidar el aporte, de lo contrario compromete la fotosíntesis. Entonces, lo recomendable es utilizar niveles superiores a 400 ppm.

Para eso puede optarse por la renovación del aire a través de una extracción continua, en el caso de encontrarse el cultivo en un espacio interior, otra forma es optar por un método mucho más artificial con quemadores de propano o aplicando botellas de CO2.
También se encuentra el hecho de aplicar fertilizantes orgánicos como algunos con un alto nivel de nitrógeno, los cuales no tienen nada que reprocharle a los abonos de otro tipo y, contrario a lo que muchos piensan, se adquieren por un valor muy bajo considerando su rendimiento.