Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El certificado de profesionalidad, un título que no debes dejar de tener

Home / Subportada / Cultura / El certificado de profesionalidad, un título que no debes dejar de tener
El certificado de profesionalidad, un título que no debes dejar de tener

El certificado de profesionalidad es una titulación oficial que sirve para acreditar las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales a fin de proporcionarles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Forma parte del nuevo marco formativo europeo que identifica las competencias profesionales, y garantiza su reconocimiento en toda Europa.

En España los certificados profesionalidad son reconocidos, acreditados y avalados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto con la Administración Laboral competente en cada Comunidad Autónoma. Proporcionan reconocimiento en ciertas competencias, y tienen validez a nivel europeo, facilitando el acceso al mercado laboral y la movilidad internacional en el continente.

¿Cuál es el fin del certificado de profesionalidad?

Un certificado de profesionalidad identifica y acredita una cualificación dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional (SNCFP), el cual promueve y desarrolla la evaluación y acreditación de las competencias y las recoge finalmente en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social es la institución encargada de determinar las condiciones para impartir los certificados profesionalidad en sus modalidades presenciales y de teleformación, garantizando así la calidad de la impartición. Por otro lado, el certificado de profesionalidad se divide en módulos formativos, que son las unidades mínimas que se pueden acreditar. Es necesario aprobar todos los módulos para obtener el certificado de profesionalidad completo.

Estos certificados de profesionalidad avalan el reconocimiento profesional para realizar un oficio o profesión por parte de un trabajador, bien ante empresas o instituciones. Creados para que todos los sectores del mercado laboral se profesionalizasen con la adquisición y actualización continua de competencias profesionales entre la población activa.

¿Por qué es importante obtener un certificado de profesionalidad?

Conseguir un certificado de profesionalidad da la posibilidad de contar con una acreditación oficial que avala las competencias profesionales con las que cuenta el trabajador a nivel no solo nacional, sino también europeo. A lo que hay que añadir que una de las herramientas principales en el desarrollo de las políticas activas de empleo actuales en las Comunidades Autónomas es la oferta formativa dirigida a la obtención de un certificado de profesionalidad.

Dentro de no mucho tiempo, tener una formación superior o un certificado de profesionalidad será un requisito totalmente necesario para poder realizar un trabajo en las categorías profesionales establecidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Hoy en día es obligatorio ya contar con un certificado de profesionalidad para poder desempeñar un puesto como docente de cursos de Formación para el Empleo y para el personal de atención sociosanitaria.

Además, los certificados de profesionalidad constituyen una importante alternativa formativa para profesionales y futuros profesionales, y se equiparan a la validez de los títulos de formación profesional.

Finalmente cabe destacar que estos certificados de profesionalidad acreditan oficialmente las competencias profesionales que capacitan para desarrollar una actividad laboral. Por lo que el fin perseguido con ellos es proporcionar la formación que requiere el sistema productivo, para así poder reconocer un cierto perfil profesional que abarque un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo, y susceptible de ser valorado en el mercado de trabajo.