Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EEUU avanza con la medida para retirar apoyo a los saudíes en Yemen

Home / Portada / Américas / EEUU avanza con la medida para retirar apoyo a los saudíes en Yemen
EEUU avanza con la medida para retirar apoyo a los saudíes en Yemen

El Senado de Estados Unidos avanzó este miércoles con una medida para retirar el apoyo estadounidense a la coalición liderada por Arabia Saudí en la guerra de Yemen. En un revés para el presidente Donald Trump, 63 senadores votaron a favor y 37 en contra para dar seguimiento a una moción sobre el fin del apoyo de EEUU a los saudíes.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, y el secretario de Defensa, Jim Mattis, habían exhortado a los senadores a no apoyar la moción, diciendo que eso empeoraría la situación en Yemen. La votación se produce tras el asesinato el 2 de octubre del periodista Jamal Khashoggi, crítico del reino y autoexilado en Estados Unidos, en el consulado saudí en Estambul, Turquía.

Los senadores, que se reunieron a puerta cerrada para discutir las relaciones con Arabia Saudí, criticaron la ausencia de la directora de la CIA, Gina Haspel, que escuchó una grabación de la muerte del periodista suministrada por las autoridades turcas. La semana pasada, Trump rechazó una investigación de la agencia norteamericana, que concluyó que el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salman ordenó el asesinato de Khashoggi.

El conflicto entre la coalición militar liderada por los saudíes y los rebeldes hutíes mató a miles de personas y dejó millones de yemenitas al borde del hambre. Estados Unidos provee apoyo de los servicios de información y vende armas usadas por los saudíes en Yemen. La guerra comenzó en 2014 cuando los rebeldes chiíes hutíes tomaron el norte del país y la capital Saná, obligando al Presidente a huir.

En marzo de 2015, el conflicto escaló drásticamente con el inicio de los ataques aéreos contra los hutíes , con el objetivo de restaurar el Gobierno. Los ataques fueron conducidos por Arabia Saudí y otros países árabes musulmanes sunníes, apoyados por EEUU, Reino Unido y Francia.

En las últimas semanas, los líderes de los hutíes dijeron estar listos para un alto el fuego si «la coalición liderada por los saudíes quiere la paz». La coalición ordenó recientemente la suspensión de una ofensiva en Al Hudayda, un puerto vital en el Mar Rojo.

El enviado especial de la ONU a Yemen, Martin Griffiths, dijo esperar que las negociaciones de paz sean convocadas antes de fin de año.