Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EEUU aislado internacionalmente en la denuncia del acuerdo nuclear iraní

Home / Portada / Américas / EEUU aislado internacionalmente en la denuncia del acuerdo nuclear iraní
EEUU aislado internacionalmente en la denuncia del acuerdo nuclear iraní

El presidente Trump argumentó que el acuerdo, firmado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido), Alemania, la Unión Europea e Irán, en julio de 2015, no va a detener las ambiciones nucleares del país persa.

Trump firmó un memorándum que impone «de inmediato» sanciones económicas que fueron retiradas tras el acuerdo de desnuclearización, según explicó el Consejero para la Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, uno de los mayores partidarios de un enfrentamiento con Irán.

Con esta medida, EEUU pretende estrangular la economía iraní, a través de un auténtico bloqueo que afecta a las empresas extranjeras que tienen presencia o negocios con Irán. Si mantienen vínculos a Teherán, como ocurre por ejemplo con la petrolera francesa Total o con los fabricantes de automóviles Renault y Peugeot, también estarán sujetos a sanciones por parte de las autoridades estadounidenses.

El resto de países firmantes del acuerdo alcanzado en 2015 lamentaron la retirada de Estados Unidos del mismo. Francia ha anunciado una reunión con sus homólogos de Alemania y Gran Bretaña para discutir las consecuencias económicas de la solicitud de Estados Unidos para el próximo lunes.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, también expresó su «profunda preocupación» por la retirada de Estados Unidos del acuerdo y apeló al cumplimiento de sus disposiciones por los demás firmantes.

También China y Rusia dijeron que el acuerdo sigue vigente y se comprometieron a cumplirlo.