Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Crece el temor a un golpe de estado de extrema derecha en Perú

Home / Portada / Américas / Crece el temor a un golpe de estado de extrema derecha en Perú
Crece el temor a un golpe de estado de extrema derecha en Perú

Crece el temor en Perú de que los partidarios de la candidata presidencial derechista Keiko Fujimori, hija del ex dictador encarcelado Alberto Fujimori, den un golpe de Estado para impedir que su rival, el profesor y líder sindical socialista Pedro Castillo, asuma el poder. Con el 100% de los votos contados de las elecciones del 6 de junio, Castillo tiene una ventaja de 44.000 votos, pero Fujimori alega fraude sin ofrecer ninguna prueba. Pide que se anulen cientos de miles de votos, en su mayoría de regiones andinas pobres. Miles de personas salieron a las calles de Lima para protestar contra las afirmaciones de Fujimori. Hablamos con José Carlos Llerena, educador y activista peruano, recientemente coautor de un artículo para Peoples Dispatch titulado «El golpe que se está dando en Perú».

En Perú crece el temor de que los partidarios de la candidata presidencial derechista Keiko Fujimori den un golpe de estado para impedir que su rival, el líder sindical socialista de los maestros Pedro Castillo, tome el poder tras ganar las elecciones del 6 de junio. Con todos los votos contados, Castillo tiene una ventaja de 44.000 votos, pero Fujimori alega fraude sin ofrecer ninguna prueba. Pide que se anulen cientos de miles de votos, en su mayoría de regiones andinas pobres. Castillo es hijo de campesinos andinos. Creció en un pueblo remoto de una región pobre. Fujimori es la hija del ex dictador encarcelado Alberto Fujimori.

El viernes, más de 80 oficiales militares retirados instaron a las Fuerzas Armadas peruanas a no reconocer a Castillo como presidente si es declarado formalmente ganador. Los oficiales retirados pidieron a los líderes militares que, entre comillas, «actúen con rigor» para «remediar» la elección, alegando que Castillo sería un, entre comillas, comandante en jefe «ilegal e ilegítimo».

Esto se produce mientras Keiko Fujimori está luchando para no ir a la cárcel. Un fiscal del Estado instó recientemente a un juez a enviarla de nuevo a prisión en relación con un caso de corrupción en curso.

Michelle Bachelet, la ex presidenta chilena, alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, ha instado a los peruanos a aceptar los resultados de las elecciones. También condenó los ataques racistas contra Castillo y los votantes de los Andes. Dijo: «Repudio el discurso de odio y la discriminación en todas sus formas, ya que es inaceptable en cualquier sociedad democrática».

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles de Perú para realizar protestas rivales. Este es un partidario de Pedro Castillo hablando desde Lima.