Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Consejos de seguridad para proteger tus cuentas online

Home / Subportada / Tecnología / Consejos de seguridad para proteger tus cuentas online
proteger tus cuentas online

Nuestra identidad digital es cada vez más extensa. Algo que algunos tratan de aprovechar para hacerse con información sensible.

Nada más levantarte, abres tu cuenta de correo para ver qué ha llegado. Después entras en alguna red social, desde la que accedes a las noticias del día porque quieres informarte de lo que pasa en el mundo. Más adelante buscas ese archivo que te hace falta para terminar un trabajo. Encargas la comida para no tener que cocinar y comentas con tus amigos dónde iréis el fin de semana.

¿Que tienen todas estas cosas en común? Que forman parte de nuestra vida digital, una vida que cada día nos envuelve más. Tiene varias ventajas, como poder hablar con alguien al otro lado del mundo sin problemas, aunque también presenta algunos desafíos en cuanto a la seguridad. Para evitarlo es importante seguir algunos consejos.

1- Asegúrate de que estás en el sitio adecuado

Por Internet circulan algunas páginas que imitan a al perfección sitios de correo, redes sociales y demás. El objetivo de estas es hacerse con tus datos de acceso para entrar y obtener más información, o utilizar las cuentas con fines delictivos.

Para evitarlo, debes tener la seguridad de que estás en el sitio oficial y no en una página que lo imita. Los pasos que se enumeran en este tutorial para acceder a Tuenti puede servir también con otros sitios en los que tengas cuenta de usuario.

2- Usa una contraseña que sea segura de verdad

La clave de acceso es como la llave de la puerta de tu casa. Seguramente no le darás una copia a nadie en quien no confíes, y mucho menos la dejarás al alcance de cualquiera. Lo mismo tienes que hacer con las contraseñas de tus cuentas. No utilices la misma para todos los sitios, porque en cuanto alguien pueda entrar en una de tus cuentas lo usará para acceder a otras. Por eso necesitas combinar letras y símbolos, y no usar letras sucesivas o series de números correlativos, que son una invitación para que alguien entre.

En sitios como Mega seguramente tendrás almacenada información un tanto sensible, como fotografías o documentos privados que nadie debe ver sin permiso. Extrema la seguridad para hacer que quienes buscan hacerse con estos datos no puedan entrar fácilmente. Recuerda algunos escándalos recientes relacionados con robos de fotografías en cuentas de famosos, aprovechando la vulnerabilidad de algunas de las cuentas. Que tú no lo seas no significa que no vayan a intentar hacerte lo mismo.

3- Conéctate desde https

Como norma general, una página que maneja datos de acceso suele usar el protocolo https para acceder. De hecho es un factor que Google está marcando como prioritario, de modo que casi todas las webs funcionan así. De todas formas, no está de más asegurarse de que en el navegador aparecen estas letras o el símbolo que indique que se trata de una página segura. Algunos hackers tratan de encontrar cuentas de yahoo y otros correos que puedan aparecer si el protocolo de seguridad y hacerse con información sensible. Un vistazo rápido puede ayudar a evitarlo.

4- Cierra siempre tu sesión

Este es un paso fundamental, sobre todo si te conectas desde un ordenador público. Te en cuenta que en un ciber café, en la universidad o en cualquier otro sitio en el que haya ordenadores para iniciar sesión en hotmail y ver tu correo, o abrir tu cuenta de Facebook para ver lo que dicen tus amigos.

No tiene por qué haber peligro de que alguien robe tus datos desde estos equipos, siempre que te asegures de que tus sesiones se cierran antes de irte. Incluso en tu ordenador no está de más hacerlo, y cerrar todas las sesiones en tus cuentas antes de apagarlo. Así nadie podrá abrirlo y entrar directamente a ellas.

Protege tu identidad digital

Vivimos en una época en la que tenemos dos vidas: una física y otra en la red. Al igual que protegemos nuestra seguridad en persona, nuestra identidad digital debe estar bien protegida. Consejos como estos son sencillos y fáciles de poner en práctica. Pero muy importantes para que nadie pueda utilizar sin permiso la información que te convierte en lo que eres en línea.