Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conozcamos un poco más sobre el cloruro de magnesio y los ácidos málico, fosfórico y acético

Home / Subportada / Ciencia / Conozcamos un poco más sobre el cloruro de magnesio y los ácidos málico, fosfórico y acético
Conozcamos un poco más sobre el cloruro de magnesio y los ácidos málico, fosfórico y acético

Nunca está de más obtener algo de información extra sobre aquellas sustancias y minerales con las que de una u otra forma tenemos contacto en nuestro día a día y cómo nos afectan bien si las consumimos en exceso o si tenemos alguna deficiencia.

La mayoría conocemos las bondades y aplicaciones de minerales tan importantes para el organismo como el magnesio, ya que leemos y escuchamos cómo lo usan en suplementos alimenticios al igual que otros componentes de los que hablaremos un poco en éste artículo.

Beneficios que te aporta el cloruro de magnesio

La unión del magnesio con el cloro da origen a un potente compuesto químico cuyas aplicaciones y usos se pierden de vista siempre en favor de la salud del organismo. Hoy nos centraremos en las propiedades y beneficios del cloruro magnesico, que son muchas y que muy probablemente desconozcas algunas de ellas:

  • Contribuye con la salud de los riñones, eliminando el ácido que tiende a acumularse en estos órganos mientras hace más eficiente sus funciones
  • Disminuye el colesterol de forma eficaz de tal manera que es ideal para personas con altos niveles de este
  • Ideal para mitigar el cansancio muscular, además mejora los calambres y previene los dolores, razón por la que muchos deportistas lo consumen, ya que tiene la capacidad de hacer más fuertes sus músculos
  • Contribuye con una buena estructura ósea, fortalece de hecho los huesos y ayuda a la formación de dientes sanos y fuertes
  • Ayuda a combatir la ansiedad de forma natural gracias a que hace más eficientes los procesos de transmisión de impulsos nerviosos y las funciones vinculadas al cerebro

Producción industrial de ácido acético

La elaboración a nivel industrial está destinada para varios usos, en el caso del vinagre cuyo uso es para la cocina y por consiguiente para el consumo humano, principalmente las leyes exigen que sea de origen orgánico.

Hoy conoceremos algunos de los procedimientos industriales que se utilizan para obtener ácido acetico:

Carbonilación del metanol

Es uno de los métodos más comunes donde se utiliza un elemento catalizador por excelencia que es el yodometano, aunque también es utilizado el iridio, rutenio, rodio y cobalto. El ácido acético se obtiene tras la reacción química del monóxido de carbono y el metanol.

Fermentación oxidativa

Consiste en una técnica natural que se centra en la fermentación del alcohol con ayuda de bacterias y oxígeno. El oxígeno proviene de la agitación continua a la que es sometido el alcohol.

Oxidación de Etileno

Este método requiere de un catalizador o inductor activo, con el fin de que se produzca una reacción de los componentes del etano con el inductor y el agua.

Aplicaciones del ácido málico

EL nombre por sí solo no nos dice mucho, sin embargo el acido malico cuenta con distintas utilidades que merecen la pena ser conocidas, estas son algunas de ellas:

  • Funciona muy bien para darle dulzor a algunos alimentos cuyos sabores son bastante característicos (agrios)
  • Se usa para mejorar la salud de la piel, suavizándola, previniendo las arrugas y haciendo los poros más pequeños
  • Ha sido usado con éxito para conservar frutas, refrescos y otros alimentos
  • Tiene cualidades bactericidas por lo que es común que se utilice en la elaboración de enjuagues y cremas dentales

¿Qué es el ácido fosfórico?

Tiene una serie de usos y aplicaciones que varias industrias han sabido aprovechar muy bien, sin embargo, resulta interesante conocer que es el acido fosforico o también conocido como “ortofosfórico”.

Se le define como un ácido anorgánico que se obtiene de la actuación del ácido sulfúrico en el fosfato de tricalcio; el mismo es de uso recurrente en la industria de alimentos debido a que funciona como emulgente, conservante o acidulante entre otras cosas; también se utiliza en otras industrias.

Aplicaciones del ácido fosfórico

Tratamientos de aguas

Añade fósforo a las aguas residuales provenientes del sector industrial.

Detergencia

Obtención de limpiadores con componentes ácidos.

Química

Para conseguir fosfatos metálicos.

Tratamiento de metales

Se utiliza para realizar trabajos de fosfatado en metales y en el caso del aluminio para abrillantar.