Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cómo las nuevas tecnologías y el Big Data mejoran la empleabilidad de las personas con discapacidad

Home / Subportada / Tecnología / Cómo las nuevas tecnologías y el Big Data mejoran la empleabilidad de las personas con discapacidad
Cómo las nuevas tecnologías y el Big Data mejoran la empleabilidad de las personas con discapacidad

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) son una herramienta única para la integración de las personas con discapacidad en cualquier aspecto de su vida, tanto familiar, social como laboral. 

Suponen por tanto una oportunidad para incrementar el acceso al mercado laboral de este colectivo y normalizar su situación dentro de la empresa, ya que las TIC les proporcionan una vida más autónoma y la capacidad para desempeñar puestos de trabajo en los que antes estaban excluidos. 

Según un estudio de la Fundación Adecco y Keysight Technologies, siete de cada diez personas con discapacidad piensan que la tecnología es la clave para la inclusión social y laboral

Hablamos no solo en términos de búsqueda de empleo, sino también dentro del entorno de trabajo. Tal y como afirman el 71% de los encuestados las nuevas tecnologías les ayudan a desempeñar su labor en los espacios profesionales eliminando las barreras cotidianas y equiparando sus capacidades con las del resto de trabajadores.

Con la irrupción de Nuevas Tecnologías y adaptaciones tecnológicas en las empresas se reducen o solucionan las dificultades derivadas de la movilidad, la audición o la visión reducidas. Entre las soluciones que implantan para la inclusión de este sector destacan los siguientes productos:

– Para personas con discapacidad física: encontramos soluciones dentro del entorno de trabajo como mesas regulables, ratones virtuales, teclados con letras de mayor tamaño, etc. pero también en los medios de transporte que las personas con discapacidad física eligen para desplazarse hasta el lugar de trabajo. La gama de vehículos adaptados para sillas de ruedas de Allied Mobility ofrecen coches, monovolúmenes y minibuses para personas con movilidad reducida que necesitan desplazarse de forma segura en su día a día. 

– Para personas con discapacidad visual: pantallas de gran formato, lectores de pantalla, impresoras de braile, magnificadores o lupas aumentativas, etc. 

– Para personas con discapacidad auditiva: intérpretes de lengua de signos, emisoras de frecuencia modulada, prótesis auditivas, etc. 

– Para personas con discapacidad intelectual: Si bien aquí la oferta aún es significativamente menor y supone todavía un reto para los desarrolladores informático, sí encontramos ya Apps basadas en pictogramas intuitivos o páginas de lectura fácil.

 

Big Data, nuevo nicho de empleo 

Por otro lado, en cuanto a posibles nichos de empleabilidad, el Big Data es un nuevo nicho de empleo para personas con discapacidad, según el estudio ‘Big Data Inserción Laboral de Personas con Discapacidad’, elaborado por KPMG para Fundación ONCE.

Estamos en una etapa en la que el talento digital tiene una alta demanda por parte de grandes empresas y pymes. Con la transformación digital de las compañías, los departamentos de Big Data van a crecer de forma constante en los próximos años y se estima que las grandes empresas y pymes van a ir aumentando la demanda para profesionales con talento digital para puestos muy específicos.

Según el estudio, los puestos con más posibilidades de empleo son administrador, desarrollador y arquitecto Big Data, mientras que con un nivel medio de operatividad se encuentran los perfiles de visualización de datos, abogado y seguridad Big Data y analista de datos.