Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia: 120 líderes sociales asesinados en 3 meses

Home / Portada / Américas / Colombia: 120 líderes sociales asesinados en 3 meses
Colombia: 120 líderes sociales asesinados en 3 meses

Según el último informe presentado por Indepaz (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz), junto con Marcha Patriótica y la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2018 fueron asesinados 226 líderes sociales y defensores de los derechos humanos en 112 municipios del país colombiano.

El director de Indepaz, Camilo González Posso, asegura que:

“El incremento en los homicidios obedece a dos conflictos: el territorial y el de los recursos. Este último hace referencia a temas de renta en la minería ilegal y en los cultivos ilícitos”.

En 2018 hubo un incremento respecto a los últimos años, pues en el año 2016 se registraron 97 casos y en 2017 hubo 159, aunque el punto álgido de la situación fue el registrado en el año 2003 con un total de 1.912 de estos homicidios.

Asimismo, este informe concreta que durante los primeros 100 días de mandato del presidente Iván Duque se registraron 120 líderes sociales asesinados.

Las zonas más afectados durante el año han sido el Cauca con 48 casos, Antioquia con 33, el Valle del Cauca con 19, el Norte de Santander y Putumayo con 18, Nariño con 13 y Córdoba, Meta y Caquetá con 11.

González reiteraba en el mismo informe que:

“Tenemos que recordar que en estos departamentos no hay presencia de las mal llamadas disidencias de las Farc, sino que los presuntos autores son el Eln y aliados del narcotráfico”.

Por otro lado Leonardo González, coordinador de la Unidad Investigativa de Indepaz, afirmaba:

“A esos lugares que dejó la exguerrilla han llegado otros actores, como paramilitares y el Eln, a copar territorios, y lo han hecho desde la fuerza” y además en el estudio «se pudo determinar que las amenazas a estas personas [líderes sociales asesinados] eran dirigidas de manera directa e indirecta por medio de panfletos y mensajes de texto”.