Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

China y Rusia exigen una investigación sobre el tratamiento de los pueblos indígenas en Canadá

Home / Portada / China y Rusia exigen una investigación sobre el tratamiento de los pueblos indígenas en Canadá
China y Rusia exigen una investigación sobre el tratamiento de los pueblos indígenas en Canadá

En la mitad de la ira pública infalible en Canadá por el hallazgo el mes pasado de una fosa común de niños indígenas, una coalición de países, incluidos China y Rusia, ha pedido una investigación «increíble y también ecuánime» sobre la catástrofe.

Los restos de 215 niños, ciertos de apenas tres años, fueron encontrados en el mes de mayo por la Nación Tk’emlúps te Secwépemc en la provincia de Columbia Británica en el sitio de lo que en algún momento fue la escuela residencial más grande para la asimilación obligada de niños indígenas. .

Se estima que 150,000 pequeños fueron abordados por la fuerza, y varios fueron objeto de abusos en el infame gobierno y el sistema escolar administrado por la iglesia, que estuvo operativo desde la década de 1830 hasta la década de 1990, en lo que la Comisión de Verdad y Reconciliación de Canadá calificó en 2015 como a «Asesinato en masa cultural.»

En una declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el martes, Jiang Duan, un prominente funcionario de la misión de China a la ONU, instó a un “Investigación exhaustiva e ecuánime sobre todos y cada uno de los casos en que se cometieron delitos contra los pueblos indígenas, especialmente los pequeños, para llevar a los responsables frente a la justicia y ofrecer un antídoto completo a las víctimas.»

La declaración, que fue apoyada por Rusia, Bielorrusia, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, llega en un momento en que Canadá vió hervir la indignación con respecto a los abusos y la prolongada sepa de transparencia y compromiso por parte del gobierno o la iglesia.

Pese a su cierre en 1978, las muertes de los 215 niños en la Escuela Residencial India de Kamloops habían sido indocumentadas hasta el descubrimiento. Tampoco fueron incluidos en el duro recuento de muertos de más de 4.100 niños que murieron mientras que asistían a academias residenciales en todo el país.

En respuesta a la «desgarrador» hallazgo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, había tuiteado que sí “Un recordatorio lamentable de ese capítulo oscuro y vergonzoso de la historia de nuestro país.»

El lunes, en el momento en que el país marcó su Día Nacional Indígena de forma anual, Trudeau reiterado que la fosa común sirve como a “Recordatorio absoluto de la opresión sistémica, las desigualdades y la discriminación que los pueblos indígenas han sufrido en los últimos tiempos, décadas y siglos, y las injusticias y retos que prosiguen enfrentando el día de hoy.»

No obstante, a lo largo del mes pasado, los participantes de la manifestación indígenas y los conjuntos de derechos han pedido una disculpa y un reconocimiento de la culpa tanto de Ottawa como de la Iglesia Católica, cuyas designaciones dirigían la mayor parte de las escuelas residenciales.

Por poner un ejemplo, la escuela Kamloops fue operada en su mayor parte bajo una orden católica llamada los Oblatos de María Inmaculada, fundada en 1816.

En ocasiones, las expresiones de furia hacia la iglesia y las figuras de la autoridad colonial han sido tráficas. A inicios del actual mes, una escultura de Egerton Ryerson, considerado uno de los principales arquitectos del controvertido sistema escolar, fue derribada y degollada por los manifestantes tras un mitin en la universidad que transporta su nombre en Toronto.

En todo Canadá, hubo reportes de iglesias católicas y esculturas que están siendo desfiguradas con graffiti, cuyos vínculos con las protestas indígenas siguen siendo una cuestión de especulación en los medios nacionales.

En la ciudad de Vancouver, una iglesia y un monumento a la reina Victoria estaban salpicados de carteles pintados que leían «asesinos» y «Dejar en libertad los registros» – aparentemente en referencia a una demanda de larga data de los conjuntos indígenas a fin de que la iglesia publique material de archivo sobre el sistema escolar.

El mucho más reciente de estos accidentes ocurrió el lunes durante la noche en el momento en que 2 iglesias católicas en tierras de la comunidad indígena en Columbia Británica fueron incendiadas en casos sospechosos de incendio provocado. Las iglesias estaban situadas a menos de 100 km del lugar de la escuela Kamloops.

Más allá de que no especularía sobre la causa de los incendios, el jefe Greg Gabriel de la Banda India Penticton le dijo a la Canadian Press: «Hay mucha furia, bastante mal en todas y cada una de las Primeras Naciones, la comunidad indígena en todo Canadá».»