Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

China: «La decisión sobre el futuro de Venezuela debe ser tomada por el pueblo venezolano»

Home / Portada / Asia / China: «La decisión sobre el futuro de Venezuela debe ser tomada por el pueblo venezolano»
China: "La decisión sobre el futuro de Venezuela debe ser tomada por el pueblo venezolano"

China a través del portavoz del Ministerio de Exteriores, Geng Shuang, afirma que los asuntos internos de Venezuela deben ser decididos por el pueblo venezolano.

«China presta gran atención a la situación actual en Venezuela y apoya los esfuerzos del Gobierno de este país para garantizar la soberanía de Estado, la independencia y la estabilidad», afirmó Shuang.

Así mostró el gigante asiático su postura ante la situación que en estos momentos se  vive en Venezuela.

Previamente, Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, que se encuentra en desacato desde 2016 y cuyos actos son nulos según varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, se autoproclamaba «presidente» de Venezuela en una manifestación en la ciudad de Caracas, capital del país latinoamericano.

Una situación casi instántaneamente legitimada por los Estados Unidos (EEUU), y posteriormente por una serie de países de latinoamérica, ante lo que el presidente electo venezolano, Nicolás Maduro, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con los EEUU.

A su vez, Mike Pompeo, el secretario de Estado de EEUU, anunciaba durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que Washington estaba listo para proporcionar al pueblo venezolano ayuda humanitaria por valor de más de 20 millones de dólares. Cloncluida esta reunión, 16 de los 34 miembros de la OEA reconocieron oficialmente al autoproclamado Guaidó: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

La Unión Europea por su lado ha evitado reconocer a Juan Guaidó como el presidente interino del país de manera explícita, y desde los gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Irán, China y Rusia han declarado que no reconocerán a Guaidó como presidente interino del pueblo venezolano.