Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las bombas de alta precisión del PSOE destruyen un depósito de alimentos en Yemen

Home / Portada / Oriente Medio / Las bombas de alta precisión del PSOE destruyen un depósito de alimentos en Yemen
Las bombas de alta precisión del PSOE destruyen un depósito de alimentos en Yemen

Aviones de combate de Arabia Saudí han lanzado «bombas de alta precisión» sobre el depósito del PMA (Programa Mundial de Alimentos) de la ONU en el oeste de Yemen.

El portavoz del PMA, Herve Verhoosel, declaró que habían sido atacados con bombas en tanto el suministro de alimentos, como los trabajadores humanitarios que se encuentran en la zona, y la infraestructura necesaria para paliar la hambruna.

Hace escasas semanas, el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, confirmaba que España mantendrá el contrato de venta de 400 bombas a Arabia Saudí. El gobierno de Pedro Sánchez “no encontró ninguna razón” para no cumplirlo”, afirmó el ministro español en una entrevista con la radio Onda Cero.

«El gobierno sabe que lo que está vendiendo es láser de alta precisión, y por lo tanto, no se van a equivocar matando a yemeníes» aseguraba hace pocos días la portavoz del Gobierno de España, Isabel Celaá.

Yemen ya advirtió que Riad atacaría a los equipos internacionales de rescate

La cadena de televisión yemení Al Masirah señaló que estos ataques ponían en peligro los programas de asistencia a los habitantes de la ciudad portuaria de Al-Hudayda.

A mediados del pasado junio, Arabia Saudí y sus aliados iniciaron una operación a gran escala contra esta ciudad, una ofensiva obstaculizada por sus combatientes, según el movimiento popular Ansarolá.

El Programa Mundial de Alimentos no ha podido utilizar sus camiones para transportar y entregar la comida a los yemeníes, Verhoosel avisó sobre el deterioro de la situación de seguridad en Al-Hudayda, la cual pone en riesgo las operaciones para salvar la vida a cientos de miles de yemeníes.

“Estamos allí como una parte neutral para ayudar a la población del país. Y, por supuesto, el hambre es uno de los problemas más importantes por el momento. Tenemos que encontrar la manera adecuada de entregar la comida a las personas en el país”, añadió.

Muhamad Ali al-Houthi, presidente del Comité Supremo Revolucionario de Yemen, había advertido de que Riad atacaría a los equipos internacionales de rescate.

Más de 8 millones de yemeníes enfrentan al hambre, y el PMA, advierte que cualquier interrupción en el suministro de los mismos podría provocar una catástrofe.

Un país con más de 11 000 yemeníes muertos, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio yemení de Salud, que son en su mayoría civiles y entre los que hay niños. Un territorio devastado y empobrecido por más de tres años de campaña militar liderada por el régimen de Riad, desencadena así la crisis humanitaria más urgente del mundo actual en la nación de 28 millones de personas.