Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Riad compensará a las familias de los civiles que ha asesinado en Yemen

Home / Portada / Oriente Medio / Riad compensará a las familias de los civiles que ha asesinado en Yemen
El presidente de EEUU Donald Trump, posa para una foto con el príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudí

La coalición liderada por Arabia Saudí prometió compensar a las víctimas civiles de ataques en Yemen, según ha afirmado la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, durante una rueda de prensa ofrecida este jueves.

Nauert dijo además que Estados Unidos ve que la coalición está haciendo esfuerzos diplomáticos para acabar con la guerra civil en Yemen y tomar medidas para aliviar la crisis humanitaria en el país. Añadió que los gobiernos de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos designaron fondos significativos para abordar cuestiones humanitarias.

La portavoz  admitió que las acciones de la Coalición no eran perfectas, pero dijo que los esfuerzos para minimizar las muertes de civiles fueron importantes. Nauert hizo estas declaraciones tan solo un mes después de que Riad bombardeara un autobús lleno de niños pequeños, asesinando a más de 50.

«Washington elogia el anuncio de Arabia Saudí de escuchar favorablemente las preocupaciones planteadas por Estados Unidos», agregó.

El secretario de Estado de Estados Unidos y ex Director de la CIA, Mike Pompeo, anunció el miércoles que Estados Unidos certificó que los gobiernos de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos dieron «pasos serios» para garantizar que los civiles en Yemen no sean perjudicados por sus operaciones militares en el país.

Arabia Saudí planea decapitar a 6 activistas por su lucha pro derechos humanos

Israa al-Ghomgham
Israa al-Ghomgham

Israa al-Ghomgham tiene sólo 29 años y pronto podría convertirse en la primera mujer de Arabia Saudí en ser decapitada por hacer activismo político. La «justicia» saudí, durante una audiencia ante el tribunal criminal especializado de Riad, pidió su condena a muerte junto a cinco de sus compañeros.

En 2015, Israa fue presa junto a su esposo, Moussa al Hashem, por organizar protestas contra el gobierno saudí en la provincia de Qatif. El movimiento fue considerado un resplandor de la primavera árabe. Los motivos alegados para su arresto fueron las solicitudes de las movilizaciones en las que participaba, de la liberación de otros presos políticos, y el fin de la discriminación contra los chiitas por parte del gobierno.

Los 6 activistas llevan presos más de tres años sin acceso a abogado, y sin ninguna garantía jurídica. «Israa al-Ghomgham es una defensora de los derechos humanos muy conocida», afirmó la Organización de los Derechos Humanos (ESOHR), con sede central en Alemania.