Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Amazon recibirá subsidios multi-millonarios para instalar dos nuevas sedes

Home / Portada / Américas / Amazon recibirá subsidios multi-millonarios para instalar dos nuevas sedes
Amazon recibirá subsidios multi-millonarios para instalar dos nuevas sedes

Amazon, una de las empresas más lucrativas del mundo, logró que 200 ciudades estadounidenses lucharan por tener su nueva sede y acabó ganando más de 4.600 millones de dólares en subsidios.

El concurso lanzado hace más de un año por Amazon prometía la instalación de su segunda sede, pomposamente apodada «HQ2» por la empresa, que crearía más de 50.000 puestos de trabajo altamente cualificados y bien pagados. A cambio, Amazon pidió todo lo que cada ciudad le pudiera dar: ventajas fiscales, promesas de inversión o, simplemente, dinero.

La elección, anunciada el 5 de noviembre, confirmó las previsiones, aunque de forma inesperada: después de todo, HQ2 se dividiría entre dos zonas cercanas a las ciudades de Nueva York y Washington DC, los centros financieros y políticos de EEUU.

Las promesas por parte de los responsables estatales y locales deben permitir a Amazon embolsarse, al menos, 4.600 millones de dólares (4.000 millones de euros) de subsidios públicos. El valor, calculado por la organización Good Jobs First, es el doble de lo anunciado por Amazon, revela The Intercept.

A pesar de que esta es una práctica común en los Estados Unidos, la auténtica subasta entre 238 ciudades ha ganado una dimensión extrema, no sólo por el número de interesados ​​como por los valores en cuestión. Las ofertas ascendieron a más de 8 mil millones de dólares, de acuerdo con los datos que se conocen, pues Amazon impuso un acuerdo de confidencialidad a los participantes en la segunda fase del proceso tras la selección de 20 ciudades en enero.

Los críticos del proceso, como son varios electos locales, estatales y federales que participaron en una protesta este miércoles en el barrio neoyorquino seleccionado, acusan a Amazon de haber inflado sus intenciones para garantizar ganancias importantes. La elección de Nueva York y del área metropolitana de la capital federal era esperada, argumentan, recordando que el gobierno federal es uno de los principales clientes de la empresa.

Amazon recibirá subsidios multi-millonarios para instalar dos nuevas sedes
Jeff Bezos y Ash Carter, Secretario de Defensa de EEUU en 2016

Con la subasta, Amazon recogió información importante sobre los planes de desarrollo de las autoridades públicas de los principales centros urbanos de Estados Unidos. Y puede haber podido instalarse en los sitios donde se instalaría de cualquier forma con beneficios que no tendría de otra forma.

La empresa, fundada y presidida por Jeff Bezos, considerado el «hombre más rico del mundo» por la revista Forbes, presentó recientemente ganancias trimestrales superiores a mil millones de dólares por cuarta vez consecutiva.