Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Alemania no exportará armas a Arabia Saudí

Home / Portada / Europa / Alemania no exportará armas a Arabia Saudí
Alemania no exportará armas a Arabia Saudita

Alemania no exportará armas a Arabia Saudí, mientras que la actual incertidumbre sobre el destino del periodista Jamal Khashoggi persista, dijo la canciller alemana, Angela Merkel el domingo.

Durante una campaña por su partido en una elección regional, Merkel repitió en una rueda de prensa su condena anterior al asesinato de Khashoggi, que Arabia Saudí admitió que había ocurrido dentro de su consulado en Estambul.

Arabia Saudí: Riad no sabe cómo Khashoggi fue asesinado y desconoce el paradero de su cuerpo.

«Primero, condenamos este acto en los más fuertes términos», dijo. «En segundo lugar, hay una necesidad urgente de aclarar lo que ha sucedido – estamos lejos de que se haya aclarado y de que a los responsables se les responsabilice… En lo que se refiere a las exportaciones de armas a Arabia Saudí, éstas no pueden ocurrir en las circunstancias actuales».

Riad sugirió que Khashoggi murió tras una pelea en el consulado saudí en Estambul.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Abdel al-Jubeir, expresó sus condolencias a la familia de Jamal Khashoggi, lamentandose por el «tremendo error» y enfatizando que el príncipe heredero Salman «no era consciente» del hecho.

Anteriormente, el presidente norteamericano, Donald Trump y autoridades del Reino Unido y Francia junto con Alemania, habían expresado sus dudas sobre las conclusiones preliminares de la investigación saudí sobre la muerte del periodista del Washington Post.

Arabia Saudí reconoció que el periodista Jamal Khashoggi, severo crítico del sistema de gobierno en Riad, fue asesinado en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre. De acuerdo con el fiscal encargado del caso, Jamal habría «entrado en una pelea con otras personas en el consulado, lo que lo llevó a la muerte».

El periodista visitó el consulado saudí para obtener los documentos necesarios para casarse. Después de semanas de especulaciones y relatos generalizados de que estaba muerto o secuestrado, el viernes por primera vez los saudíes reconocieron la muerte del periodista y en consecuencia la canciller Merkel, declara la no exportación de armas a Arabia Saudí mientras continúe la incertidumbre sobre el destino de Jamal Khashoggi.