Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Carmen Calvo: «la libertad de expresión no lo acoge todo»

Home / Portada / Europa / Carmen Calvo: «la libertad de expresión no lo acoge todo»
Carmen Calvo: "la libertad de expresión no lo acoge todo"

Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España, aseguró este fin de semana en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que «la libertad de expresión no lo resiste todo» y que piensa que la Unión Europea tiene que comenzar a revisar de forma conjunta la legislación sobre este asunto.

La número dos de Pedro Sánchez, ha hecho estas consideraciones al inaugurar la XVI Jornada de Periodismo de la Asociación de Periodistas Europeos, patrocinada por Coca Cola y celebrada todos los años preguntándose en esta ocasión «¿quién paga la mentira? ¿Es de pago la verdad?» donde se trataban las denominadas fake news o noticias falsas, eufemismo que utilizan en las altas esferas para referirse a las noticias no oficiales, o que no se pliegan a los intereses del sistema.

La mayoría de los ciudadanos, según la vicepresidenta, ya no confía en lo que leen u oyen. «Necesitamos seguridad», comenta Carmen Calvo, quien ha recordado que algunos países europeos están tomando decisiones sobre regulación en el ámbito de la libertad de expresión y del derecho a la información.

Afirma que «se lo están planteando Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que están abandonando el famoso eje de que la mejor ley que regula el ámbito de la libertad de expresión y del derecho a la información es la que no existe».

Advierte la ministra que los jóvenes están siendo educados en valores subrepticios y destaca el «poder» educativo de los medios de comunicación que señala «fundamental». «Ahora las fuentes de autoridad son Internet y los ‘tuits’, como fuente de citación y de solvencia académica» entre los estudiantes.

Carmen Calvo también declara que, en la actualidad, cualquier persona está «invadida y bombardeada constantemente con información, con noticias evidentemente falsas, con toda una avalancha por diferentes vías». Asimismo afirma que necesitamos información, pero información «veraz» si no, no debería existir.

«La información falsa sobre la noticia/bulo es rápida y gratis en términos materiales y carísima en términos del peligro que eso alberga para la convivencia y la propia democracia». Es un asunto -dice- en el que «siempre hay negocio» detrás, de ahí que nos tengamos que tomar «muy en serio» este asunto porque esto es «la guerra con otros medios».