Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Más de 30 mil profesores de Los Ángeles en huelga por mejoras salariales

Home / Portada / Américas / Más de 30 mil profesores de Los Ángeles en huelga por mejoras salariales
Más de 30 mil profesores de Los Ángeles en huelga por mejoras salariales

Los docentes del segundo distrito escolar de los Estados Unidos exigen aumentos salariales del 6,5% y la reducción del número de alumnos por clase. Es la primera huelga de los profesores de Los Ángeles desde 1989.

Un lunes lluvioso, miles de profesores de Los Ángeles -hasta de 30 mil, según fuentes sindicales- se manifestaron por las calles de Los Ángeles, exigiendo al estado de California y al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus sigla en inglés) un aumento salarial inmediato del 6,5%, la reducción del número de alumnos por clase y la asignación de fondos que permitan incluir en las escuelas al personal que hace falta, como bibliotecarios, enfermeros, consejeros, entre otros.

La misma fuente estima que 480 mil de los 640 mil estudiantes del LAUSD se han visto afectados por la huelga que se produce tras varias protestas de docentes (victoriosos) en diversos puntos del país y tras el fracaso de las negociaciones entre el LAUSD y el United Teachers (UTLA), el sindicato que organizó la huelga.

El pasado día 11, el Distrito Escolar presentó al sindicato una propuesta en la que se incluían, un aumento salarial del 6% y el paso del número máximo de alumnos por clase a 39. Sin embargo, según señala la CNBC, la organización sindical clasificó la propuesta como «inadecuada», teniendo en cuenta que el LAUSD posee 1,86 mil millones de dólares de «reservas» que podrían utilizarse para dar una respuesta positiva a las exigencias de los profesores.

A lo largo de la manifestación, los profesores de Los Ángeles sostenían carteles con inscripciones como «en huelga por nuestros estudiantes», «acaben con la explotación de los profesores», «salarios justos», entre otros.

En el estado más rico del país más rico

«Aquí estamos, en un día de lluvia, en el país más rico del mundo, en el estado más rico del país, en un estado tan azul -y en una ciudad repleta de millonarios-, donde los profesores tienen que hacer huelga para conseguir cosas básicas para sus estudiantes», dijo Alex Caputo-Pearl, presidente del UTLA.

En un artículo de opinión que publicó en Los Angeles Times, citado por la CNBC, el dirigente sindical de los profesores de Los Ángeles destacó el número de alumnos por clase como una cuestión fundamental para los docentes, habiendo considerado inaceptable el número de alumnos en las clases de la Enseñanza Secundaria, más de 40 alumnos en algunos casos.

Mike Finn, docente de Educación Especial en Los Feliz, dijo a USA Today que tiene 46 alumnos en una clase, en condiciones que califica como «inimaginables».