Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Violín: conoce sus partes y cómo cuidarlo

Home / Subportada / Cultura / Violín: conoce sus partes y cómo cuidarlo
partes del Violín

La música siempre ha formado parte de nuestra vida, y junto con ella, los instrumentos musicales nos han ayudado a crear piezas musicales de gran valor. Uno de estos instrumentos es el violín, cuyo sonido suele encantar a muchos oyentes desde la antigüedad. Si estás interesado en tocarlo, conocer sus partes será de gran utilidad, así como sus respectivos cuidados para mantenerlo en el mejor estado posible.

¿Cuáles son las partes de un violín?

Si tienes un violín, saber cuáles son sus partes te ayudará a tocarlo mucho mejor, ya que en caso de recibir clases podrás moverte mejor por el cuerpo del violín, lo cual te ayudará también a apreciar la función que te ofrecen cada una de éstas.

El violín es un instrumento elaborado de forma artesanal, usándose dos tipos de madera, la dura y la blanda. Cada una de ellas será empleada de acuerdo a la zona del instrumento que se vaya a elaborar.

Voluta

Es la parte superior del violín o la “cabeza”, la cual suele tener un diseño enroscado, sin embargo, esto dependerá del artista que lo fabrique, ya que podrá hacer un león, un oso o lo que desee, además de que estará barnizada.

Diapasón

En esta parte es donde reposan las cuerdas, éstas se encuentran pegadas al mango. El violinista ejercerá presión sobre ellas, además, son elaboradas en madera de ébano, dado su dureza.

Cuerdas

El violín cuenta con 4 cuerdas, colocadas de izquierda a derecha, cada una de ellas emitirá un sonido que irá desde grave a agudo. Pueden fabricarse de acero, metal o tripa. A través de ellas se logra la melodía del instrumento.

Mango

Aquí reposa el diapasón y es donde el violinista coge el violín. Suele fabricarse de madera de maple para mayor resistencia debido a que une la voluta con el resto del instrumento.

Clavijero

En esta parte van colocadas las clavijas, las cuales se enrollan y tensan las cuerdas del violín.

Tabla armónica

Es la parte superior del instrumento y está hecha de madera de pícea y el lutier instalada las dos partes encima de ellas. Se puede barnizar para darle mayor estética y resistencia.

Efes

Llamados también oídos, son aberturas de poco tamaño que tiene la tabla armónica. A través de ella se emite el sonido causado por la oscilación de la presión que se ejerce en la base.

Mentonera

Es donde el violinista colocará el mentón. Tiene un diseño ovalada para hacerlo más cómodo.

Puente

Es el encargado de mantener las cuerdas elevadas. Está hecho de madera de maple y está perpendicular a la tabla.

Alma

Es una barra cilíndrica ubicada entre las tapas del violín, para así ofrecer más soporte y transmitir las vibraciones de las cuerdas por toda su estructura.

Botón

Es el encargado de soportar el cordal. Se fabrica de madera dura y se coloca por medio de presión.

Talón

Es la parte del instrumento que permite ensamblar el mango con el arco superior. Está hecho de madera dura para que el violín tenga más soporte y mayor firmeza.

Costillas

Son tablas delgadas, las cuales se encargan de unir la parte superior e inferior del violín para que tenga firmeza, formando así la caja de resonancia.

Fondo

Es la tapa trasera del violín, son dos piezas unidas para dar más soporte al violín, la cual puede ser barnizada.

Cordal

Es la parte del instrumento que se encarga de sujetar las cuerdas en la parte baja de la tabla armónica. Se puede fabricar de marfil, plástico o madera.

¿Cómo cuidarlo?

Cuando no lo uses, guárdalo en su estuche, el cual deberá estar limpio y acolchado. No puede sufrir cambios repentinos de temperatura o humedad. Las cuerdas deben estar algo distendidas, y al usarlo, deberás limpiarlo y afinarlo.

El violín es un instrumento increíble para tocar, por lo tanto, conocer sus partes y saber cómo cuidarlo te ayudará a aprovecharlo al máximo, para que así puedas sacar las mejores melodías de este instrumento.